Investigación | Impactos

Como consecuencia de las estrategias implementadas en los últimos 5 años, la Universidad muestra crecientes resultados en producción científica tales como: proyectos internos y externos, publicaciones y propiedad intelectual. Esto ha sido reconocido por la comunidad, tanto nacional como internacional, lo que se traduce en coautoría, crecimiento en la citación de las publicaciones y diversas actividades de divulgación del conocimiento con participación de expertos. Estos antecedentes se exponen a continuación.

La ejecución de proyectos de investigación financiados por el concurso institucional interno DIN, diversificada desde 2017 en los concursos DIN Regular y DIN de Iniciación, se ha incrementado sostenidamente en el tiempo. El gráfico siguiente muestra la evolución del número de proyectos internos adjudicados, así como el monto total asignado a los mismos.

Gráfico 10 Proyectos internos de investigación adjudicados 2015-2019

Los datos muestran un incremento, tanto en los fondos disponibles como en los montos adjudicados. La baja en 2019 se debe a la priorización que están dando los académicos a la postulación a proyectos externos. Los DIN tienen una duración de dos años y exigen para su cierre exitoso entrega de informe y respaldo de publicación enviada.

Los proyectos DIN son un importante dispositivo que permite a los académicos aumentar o mantener su productividad en vistas a postular y adjudicar proyectos externos. En el período 2015-2019 se adjudicaron 111 proyectos internos, de los cuales 105 se tradujeron en postulaciones a proyectos competitivos externos. Del total de proyectos concursados, 42 de ellos logran la adjudicación de los fondos tanto en calidad de Investigador Responsable como de Co-investigador.

Al realizar el trazado en las postulaciones internas a externas, es posible identificar que, del total de postulaciones a fondos externos, 52 se realizaron luego de la adjudicación del DIN y 24 de la adjudicación del fondo interno de años previos. Lo relevante, además, es que aquellos académicos que no logran la adjudicación de proyectos externos (29) vuelven a postular a proyectos internos y así no pierden competitividad.

La Universidad ha intencionado la búsqueda de recursos a través de fondos externos competitivos, los que se han orientado tanto a académicos como a estudiantes de pregrado y postgrado.

Proyectos adjudicados por académicos

En relación con los proyectos Fondecyt, se ha incrementado la adjudicación cada año, de una tasa de adjudicación del 25,8% a un 35,6% en la convocatoria 2019 en los programas de postdoctorado, iniciación y regular. Los datos generales y segregados se presentan a continuación.

Tabla 15 Proyectos Fondecyt adjudicados por año de postulación (2015-2019)

Como se observa, entre los años 2015 y 2019 se presenta un aumento tanto en la postulación (31-73) como en la adjudicación de proyectos (8-26), lo que representa un 29% promedio en los últimos años. Dicho nivel corresponde a la tasa nacional de adjudicación de todos los programas de Fondecyt. De ello destaca el aumento en la adjudicación de proyectos Fondecyt Regular como institución principal (1-5) y en Proyectos de iniciación (3-9). Asimismo, destaca el aumento de proyectos en calidad de institución secundaria (3-7), pues ello permite a los académicos ganar experiencia para la consecuente postulación y adjudicación de proyectos como investigador principal. En total, los académicos de la Universidad han estado involucrados en 71 proyectos en el período. El aumento en la adjudicación en los programas de Iniciación y en calidad de Co-investigador, permite pensar que la productividad aumentará en el futuro.

Más allá de los proyectos Fondecyt que se circunscriben predominantemente a investigación básica, la Institución también ha realizado esfuerzos por diversificar las fuentes de financiamiento en proyectos de innovación en vinculación con el medio. En la tabla siguiente se presentan los resultados de adjudicación de fondos externos diferentes a los Fondecyt.

Tabla 16 Adjudicación de fondos externos distintos al Fondecyt (2015-2019)

Los datos así muestran un aumento progresivo en la adjudicación de fondos provenientes de Corfo, así como la adjudicación relativamente permanente de otros fondos. Cabe señalar que estos números corresponden a proyectos adjudicados por académicos de la Universidad, tanto como institución principal como secundaria. Gracias a las estrategias implementadas, se ha logrado un incremento en el número de proyectos adjudicados, cifras que se concentran en investigación básica en los últimos años, por lo que es necesario avanzar hacia la investigación aplicada, la innovación y la transferencia tecnológica. De todos ellos, destacamos cinco proyectos que presentan una fuerte vinculación social y territorial, así como una alineación con las áreas prioritarias y emergentes antes descritas. De esta área de proyectos, describimos brevemente un grupo de ellos.

A. Núcleo Científico Tecnológico para el Desarrollo Costero Sustentable

Proyecto financiado por el Ministerio de Educación (Mecesup) que tiene por objetivo favorecer y potenciar el ecosistema colaborativo entre la UCSC y las comunidades costeras de la Región del Biobío, para contribuir a su desarrollo, gobernanza y resiliencia, a través de la investigación, la educación y la transferencia de conocimiento y tecnología.

B. Generación de bioenergía para combustión a partir del manejo forestal sustentable en la Región del Biobío

Proyecto financiado por el Gobierno Regional de Biobío (Fondo de Innovación para la Competitividad) que tiene como objetivo general, potenciar la producción de pellet para combustión a partir del manejo forestal sustentable para disminuir la contaminación atmosférica producida por el uso de leña húmeda.

C. Plataforma de diagnóstico e historización del confort térmico, consumo de energía y calidad de aire en edificios públicos

Propuesta financiada por el Comité de Desarrollo Productivo Regional del Biobío en su línea Innovación de Interés Público para desarrollar una plataforma TIC de diagnóstico en tiempo real basado en la medición e historización cuantitativa del confort térmico, el consumo energético y la calidad del aire en edificios públicos de la región del Biobío.

D. Observatorio de Calidad de Aguas del Biobío (OCAB) para la Gestión Hídrica de Riego

Este proyecto financiado por el Gobierno Regional de Biobío (Fondo de Innovación para la Competitividad) tiene por objetivo implementar un observatorio de la gestión y calidad del agua de la Región del Biobío. Para ello implementa una plataforma de consulta para facilitar la toma de decisiones por parte de actores públicos y privados vinculados a la gestión del recurso hídrico.

E. Sistema de diagnóstico energético y medioambiental de procesos de combustión basado en red de sensores ópticos embebidos

Este proyecto, financiado por el Fondef IDeA 2018 de Conicyt, tiene por objetivo desarrollar una tecnología de diagnóstico de procesos de combustión que permita obtener información confiable y en tiempo real respecto de la eficiencia energética e impacto ambiental. Para ello se implementará en terreno un sistema de sensores ópticos embebidos con una plataforma para el análisis avanzado y despliegue de los datos. Este proyecto se desarrolla junto a actores públicos y privados que utilizan calderas y/u hornos.

La descripción de los contenidos de los proyectos patrocinados y adjudicados por la Universidad, muestran que existe una coherencia entre los propósitos institucionales y la necesidad de ir generando impacto en el desarrollo territorial. Como se ha señalado en los apartados iniciales, la definición tanto de áreas prioritarias como emergentes surge del análisis del Plan de Desarrollo Regional, de las áreas de desarrollo de la Comisión Nacional de Innovación y de las temáticas de interés en investigación propuestas por Conicyt. Por lo tanto, la Universidad promueve el avance de la investigación vinculada con las necesidades del medio.

Proyectos adjudicados por estudiantes de pre y postgrado

Los estudiantes de pregrado son apoyados para postular a proyectos competitivos externos. Para ello reciben acompañamiento de las direcciones y unidades de la VRIP, mediante el desarrollo de charlas de difusión y talleres de formulación de proyectos con financiamiento externo. Este apoyo se tradujo en 45 proyectos adjudicados por estudiantes entre los años 2016 y 2019, tres corresponden a proyectos del fondo Fondef-VIU de Conicyt, un Fondo de Emprendimiento y 41 representan el fondo de Tesis de Corfo, tal como se visualiza en la tabla siguiente.

Tabla 17 Proyectos adjudicados por estudiantes de pregrado (2015-2019)

Destaca el incremento en la cantidad de Fondos de tesis adjudicados. Las áreas disciplinarias de impacto destacadas por el trabajo de los estudiantes son principalmente de las carreras de Geología e Ingeniería Civil y se concentran en Energía, Medio ambiente y Salud.

El mayor impacto de estas iniciativas se encuentra en el área privada con apoyo de empresas como la Compañía Puerto de Coronel S.A, Eligemadera SpA, la Dirección de Obras Portuarias y Colbún S.A. Por otro lado, en el ámbito público se encuentran proyectos para Municipios y Hospitales de la Región del Biobío.

Como se indicó en la introducción de este capítulo, el número de publicaciones de la UCSC ha experimentado un aumento sostenido en la última década y un aumento sustancial a partir de 2015. Ello coincide con la focalización institucional de la investigación en áreas prioritarias y con el inicio de sus Centros CIBAS y CIEDE. La tabla a continuación muestra la evolución del número de publicaciones durante el último quinquenio en revistas WoS, SciELO y Scopus.

Tabla 18 Evolución del número de publicaciones WoS (ex-ISI), SciELO, Scopus (2015-2019)

Durante este período, se advierte un aumento en todas las publicaciones triplicándose las WoS y Scopus (73 a 227 y 86 a 269, respectivamente). Por otra parte, las publicaciones SciELO se han duplicado. Se destaca que, del total de publicaciones del período, el 26% se realizó en las áreas prioritarias, vinculadas a los centros CIBAS y CIEDE y el 28%, en áreas emergentes, lo que muestra una coherencia entre las definiciones institucionales y el quehacer investigativo de los académicos.

Como se aprecia en el gráfico siguiente, destaca la mayor producción de artículos científicos en los últimos años, lo que se asocia a un incremento en el número de académicos con grado de doctor y también al aumento sostenido de la productividad per cápita de los investigadores.

Gráfico 11 Productividad (WoS) de las JCE con grado de doctor (2015-2019)

Los datos del gráfico muestran una mejora en la tasa de publicación per cápita de las Jornadas Completas Equivalentes con grado de Doctor, lo que demuestra una mayor eficiencia en este sentido. De hecho, este crecimiento comparado con el de las Universidades del Grupo 2+i revela que la UCSC ha crecido (94%) en el período por sobre las universidades de Antofagasta (44%) y La Serena (34%). Las demás universidades del grupo han sufrido un decrecimiento en este sentido.

La productividad de artículos WoS por académicos con grado de doctor ha aumentado. Al calcular el promedio de productividad de los últimos 5 años, en comparación con las universidades del Grupo 2+i, la UCSC presenta la posición que se indica en la siguiente tabla.

Tabla 19 Publicaciones en WoS por JCE con grado de doctor en las universidades grupo 2+i (2015-2019)

Como se aprecia, la Universidad presenta una productividad promedio en el período 2015-2019 de 0,89. Tal nivel la ubica dentro del Grupo 2+i de universidades acreditadas en investigación, en una zona de menor desempeño. De hecho, existen universidades acreditadas en investigación con una tasa de productividad menor al de la UCSC.

Como se señala en el gráfico 38 del inicio de este capítulo, el nivel de impacto de la productividad científica se encuentra en la media del comportamiento de las universidades del grupo 2+i, lo que deja espacio para que la Universidad pueda mejorar en los niveles de impacto científico.

Las publicaciones no solo se centran en artículos científicos WoS, Scopus o SciElo, sino también en otros productos reconocidos y valorados por las comunidades académicas disciplinares. En este sentido, los académicos de la UCSC han publicado también en medios de mayor alcance como libros y capítulos de libros en el mismo período, lo que se detalla en el siguiente gráfico por facultad.

Gráfico 12 Cantidad de libros y capítulos de libros publicados por académicos por facultad (durante el periodo 2015-2019)

Como se exhibe en el gráfico, la mayoría de las Facultades presentan actividad en la elaboración de libros o capítulos. De ellas, destacan la Facultad de Comunicaciones, Historia y Ciencias Sociales, que lidera dicha productividad, seguidas por Derecho y Educación. Ello evidencia que en la Universidad se favorece la producción científica considerando la valoración de las diferentes áreas del saber. De hecho, los incentivos a las publicaciones consideran elegibles los libros con referato.

Las estrategias comentadas previamente, en especial aquellas relacionadas con la carrera académica y el aumento de la adjudicabilidad de proyectos, entre otras, dan garantías de que la productividad y el nivel de impacto de publicaciones indexadas, siga avanzando en el futuro.

Como se ha comentado previamente, entre 2017 y 2019 se formalizó la estructura interna de la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT) y se definieron procesos estandarizados con el más alto nivel y excelencia. Como resultado de su labor fue distinguida en 2017 con el premio en la categoría de “Reconocimiento a Oficinas de Transferencia y Licenciamiento” de Corfo y la Red de Gestores Tecnológicos (Red GT). Además, en diciembre de 2018 la OTT se acogió al Sistema de Gestión de Calidad de la Universidad, certificando sus procesos en mayo de 2019 mediante la norma ISO 9001:2015. Con ello se convierte en la primera Oficina de Transferencia Tecnológica con esta certificación en el país.

La creación de la Dirección de Innovación como entidad independiente ha dado paso a un mayor desarrollo de la actividad en el área. En los últimos dos años se aprecia un despegue en la actividad, lo que se ve reflejado en la siguiente tabla.

Tabla 20 Cantidad de solicitudes y patentes concedida, y portafolio de propiedad intelectual (2015-2019)

Los datos de esta tabla muestran actividad permanente en todos los ámbitos. De hecho, la UCSC, en el período 2015-2019, ha generado un portafolio de 47 activos de propiedad intelectual, considerando derechos de autor (41) y solicitudes de patentes (6). Una de esas nuevas solicitudes de patente ya ha sido concedida en cuatro países (Chile, España, Nueva Zelanda y Canadá), mientras que las otras cinco se encuentran en proceso de concesión.

La tasa de concesión de patentes solicitadas en fase nacional en el período 2015-2019 es de un 100% (1 tecnología que es protegida por patentes ingresadas en fase nacional en 4 países / 4 patentes concedidas). Las otras solicitudes (5) se encuentran en tramitación: 2 ya se encuentran en evaluación de concesión en fases nacionales y 3 fueron recién ingresadas vía Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT).

Dentro de las tecnologías de la UCSC más relevantes, destacamos las siguientes:

Método de biorremediación para degradar contaminantes químicos industriales transferido efectivamente al mercado a la empresa Sena-Ril Ltda”. Esta iniciativa cuenta con patente de invención (en trámite) en Chile, EEUU y Europa y obtuvo el 1er lugar a “Mejor Tecnología de Latinoamérica 2018” entre los 40 participantes del Hub de las Américas – Chile.

Bivalnet, un sistema de crecimiento para el cultivo de mitílidos” (2017). Esta iniciativa logró, en menos de 2 años, conseguir 4 patentes concedidas en Chile, España, Nueva Zelanda y Canadá. Actualmente, ya protegida, se encuentra en la etapa de comercialización.

Lápiz Braille Digital” (2016). Invención que obtuvo el Premio Nacional de Innovación AVONNI 2016, el 1er lugar a “Mejor Tecnología de Latinoamérica 2016” del Hub de las Américas-México y varias otras distinciones del mundo de la innovación. Fue licenciada el año 2017 a la empresa Noteikin B y actualmente está en fase de introducción comercial al mercado.

Además, la Universidad ha desarrollado otros hitos en el área como: 10 contratos tecnológicos ($80,2 millones de pesos en el periodo 2015-2019), 5 licencias y un emprendimiento de base tecnológica.

Para ponderar la productividad de la Universidad en propiedad intelectual y transferencia tecnológica, conviene revisar la evolución de patentes solicitadas por la UCSC. En la siguiente tabla se presenta la información comparada con Universidades Grupo 2 acreditadas en Investigación (4 y 5 años).

Tabla 21 Número de patentes solicitadas por universidades nacionales (2015-2018)

La revisión de los datos muestra que, al comparar la UCSC con universidades acreditadas por 4 y 5 años, el número de patentes solicitadas se encuentra dentro del rango promedio de solicitudes de patentes que caracterizan a este grupo.

En términos generales, se aprecia un Portafolio de Propiedad Intelectual con un número de patentes que tiene un claro potencial de crecimiento, pues existe una producción sostenida de investigación aplicada en los últimos años. Cabe destacar que la estrategia para las solicitudes y protección de propiedad intelectual ha sido priorizar la incorporación al Portafolio de Patentes de tecnologías con factibilidad técnica de protección y alto potencial de mercado, lo que se refleja en el aumento del número de licencias y contratos tecnológicos en los últimos años, pues se trata de iniciativas de interés para el medio.

La Universidad ha promovido espacios de desarrollo de revistas al interior de facultades e institutos. Actualmente, la Universidad cuenta con cinco revistas i) Revista de Ingeniería- Obras y proyectos, ii) Revista de Estudios y Experiencias en Educación REXE, iii) Anales de Teología, iv) Revista de Filosofía y v) Revista de Derecho. De ellas, 2 cuentan con versión online, 2 están indexadas en SciELO Chile (REXE y, Obras y Proyectos) y 3 se encuentran registradas en el directorio de Latindex. En el período en total se han publicado 228 artículos principalmente de académicos externos a la UCSC en temáticas relacionadas con: Ciencias Jurídicas, Ingeniería Civil, Teología, Sagrada Escritura, Derecho Canónico, Ecuménico, Ciencias de la Religión, Bioética, Doctrina Social de la Iglesia, Historia de la Iglesia, Filosofía, Pedagogía y quehacer académico y científico.

Las cinco revistas de la Universidad han llevado a cabo una actividad continua de publicaciones a lo largo de los últimos años. Destacan las revistas indexadas en SciELO Chile: REXE con más de 100 artículos entre 2016 y 2019, y Obras y Proyectos con 78 artículos publicados en el mismo período.

El desarrollo de las revistas científicas de la Universidad ha sido más bien heterogéneo, debido a que se llevan de manera independiente por cada Facultad. Por esta razón, algunas se encuentran más avanzadas en sus niveles de indexación que otras.

Para la UCSC es de suma importancia la vinculación con académicos e Instituciones de Educación Superior a nivel internacional. Para apoyar la movilidad de estudiantes y académicos, se gestionan convenios de cooperación/colaboración y se intenciona la presencia en redes. Destaca la participación de la Universidad en dos redes: Learn Chile y en NAFSA (Association of International Educators). La primera es una red de instituciones de educación superior compuesta por más de veinte universidades e institutos de formación técnico profesional apoyados por el Estado a través de ProChile. La segunda, corresponde a una red dedicada al intercambio y a la educación internacional, en la que la Universidad ha participado en los últimos tres años. Como resultado del trabajo en ambas plataformas, se ha logrado atraer a estudiantes extranjeros a programas de postgrado, promover a la UCSC como destino de movilidad estudiantil, favorecer el intercambio de académicos, realizar encuentros a nivel nacional e internacional y avanzar en la creación de proyectos en conjunto. Al alero de dichas iniciativas se han creado oportunidades de internacionalización y giras en el ámbito de la I+D+i en países tales como Estados Unidos, Panamá, Colombia, Países Bajos, entre otros.

Por otro lado, la Universidad, a través de la Dirección de Relaciones Institucionales, realiza la búsqueda de fuentes de financiamiento orientados a la colaboración con entidades como la DAAD Alemania, Erasmus UE, MITACS Canadá, Alianza Pacífico y Fulbright. Estas gestiones han permitido la movilidad de estudiantes y académicos, y colaboraciones en conjunto.

Otro ámbito de la internacionalización de la investigación se relaciona con publicaciones. En la siguiente figura se presentan los datos de colaboración con académicos extranjeros, medido a través de la coautoría, es decir, aquellos trabajos en los que participa al menos un autor extranjero, junto al o los autores de la Institución. En una gradiente, se indica la localización geográfica de las coautorías de las publicaciones UCSC.

Como se evidencia en la figura anterior, las coautorías internacionales las lidera España (173), Estados Unidos (97), Reino Unido (66) y Canadá (40). Otras localizaciones donde se evidencia presencia de autorías UCSC es en Australia (33). Todavía existe escasa colaboración con redes latinoamericanas y europeas, por lo que será necesario intencionar acciones orientadas a promover la colaboración internacional.

En relación con el impacto y citación de las publicaciones UCSC, presentamos en la figura a continuación, la distribución geográfica de referencias por países.

Los países que más referenciaron la investigación de la UCSC entre el 2015 y 2019 son Estados Unidos (630), España (522), Canadá (332), República Checa (121), Australia (200), Italia (178), Reino Unido (178), Francia (149), Japón (133) y Alemania (122). En el caso de América Latina el promedio de citaciones es de 23,61 citas por países con énfasis en Colombia (66).

Como se ha indicado hasta ahora, para internacionalizar el quehacer de la investigación en la UCSC es necesario contar con redes de trabajo en forma de convenios. Esta modalidad de trabajo es eficiente cuando de ellas se obtienen no solo publicaciones, sino otras acciones como pasantías, intercambio de académicos y estudiantes de pre y postgrado.

Actualmente, la UCSC cuenta con 21 convenios vigentes asociados a la Investigación, distribuidos principalmente en América, Europa y la mayor parte de ellos a nivel nacional. Entre las principales actividades que derivan de ellos, se encuentran pasantías, visitas y participación en eventos científicos. Igualmente, el vínculo generado mediante los convenios permite la generación de publicaciones y la adjudicación de proyectos de investigación. En los siguientes párrafos se describen aquellos convenios vigentes que destacan por su nivel de actividad y con productos en investigación e innovación.

Convenio UCSC-Universidad de Toulouse, Francia: Este convenio con la Universidad de Toulouse ha permitido que académicos de la Facultad de Ingeniería participen como profesores visitantes en centros y laboratorios, así como ponencistas en eventos científicos de la misma Universidad. Asimismo, se ha generado la posibilidad de atraer profesores y estudiantes visitantes. Gracias a este vínculo se ha adjudicado un Ecos Conicyt y publicaciones colaborativas (2014 – 2018).

Convenio de Investigación conjunta con la Junta de Andalucía de la Universidad de Granada, España: Este convenio ha permitido conformar equipos de investigación entre académicos del Departamento de Ciencias del Deporte y Acondicionamiento de la UCSC y Académicos de la Universidad de Granada. Entre los principales resultados se cuentan publicaciones de artículos indexados en WoS, desarrollo de tesis de pre y postgrado (magíster y doctorado) y realización de pasantías pre doctorales.

Acuerdo de Cooperación con la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica: Este convenio de la Facultad de Ingeniería ha permitido realizar actividades de transferencia tecnológica de la patente BIVALNET mediante la realización de pasantías de académicos y estudiantes del Magíster en Medio Ambiente.

Convenio de colaboración e intercambio académico con la Universidad EAFIT de Colombia: Este convenio, entablado por académicos de la Facultad de Educación en conjunto con la Facultad de Humanidades de la Universidad EAFIT, Colombia ha permitido la participación en conferencias magistrales y ponencias en el I Congreso Iberoamericano de Argumentación y el Coloquio de Epistemología, Autoconocimiento y Razonamiento, así como la realización de artículos conjuntos.

Es necesario seguir avanzando con el propósito de aumentar los convenios y mejorar su eficiencia para impactar de una manera más integral en la investigación e innovación no solo de los académicos investigadores, sino también de la formación técnica y de los profesionales administrativos de la Universidad.

Por último, para dar continuidad a la realización de actividades de internacionalización para la investigación e innovación, adicionalmente al Fondo de Actividades Académicas (FAA), la Universidad crea el Fondo para el Trabajo Colaborativo en I+D+i+e que tiene como uno de sus objetivos formalizar el financiamiento sistemático de pasantías, giras tecnológicas y capacitaciones en el extranjero. Al respecto, de han financiado diversas iniciativas como pasantía a Colombia en Metodologías de vinculación Universidad-Empresa para el levantamiento de proyectos de I+D+i en áreas emergentes, gira tecnológica para promover el trabajo colaborativo con instituciones europeas en el área de energía, pasantía a Balloon internacional, entre otros.

La UCSC promueve la divulgación a partir de diferentes dispositivos que permiten procesar y difundir el conocimiento científico para promover su acceso a todo público. Estas iniciativas buscan dar a conocer los resultados de investigación desarrolladas mediante un portafolio de tecnologías. De este modo, se busca potenciar la articulación e interacción entre el ámbito público-privado y la academia en innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica, y generar vínculos con la industria para el desarrollo conjunto de proyectos de I+D. A nivel institucional destacan actividades ya comentadas como la Semana de la Ciencia, encuentros de Gestión de la Innovación – EGI, Sunset de Innovación y el Concurso de Divulgación Científica en formato PechaKucha. Estas actividades permiten un acercamiento del quehacer universitario en investigación y conocimiento científico, tanto al interior de la Universidad como hacia el medio externo.

En relación con la difusión especializada, la Universidad cuenta tradicionalmente con el Fondo de Apoyo a Actividades Académicas (FAA), que promueve la participación de los académicos en actividades de divulgación científica como congresos, seminarios, conferencias, estancias, pasantías, nacionales e internacionales. Sobre estos fondos se presentan en la siguiente tabla las propuestas adjudicadas en el período.

Tabla 22 Fondos de Apoyo a Actividades Académicas por facultad (2015-2019)

Como se señala, las actividades de divulgación científica han tenido un apoyo sostenido, a través de la asignación de 268 millones de pesos a 237 iniciativas en el período. Los fondos han permitido que los académicos de la UCSC presenten resultados de sus investigaciones en países como EEUU, México, Argentina, Italia, Canadá, Colombia, Perú, Costa Rica, entre otros.

Al mismo tiempo y con el fin de dar espacios a encuentros científicos al interior de la Universidad, la Institución dispone del fondo de apoyo a la realización de congresos y seminarios (FAS) que permite el desarrollo de actividades de difusión y transferencia de temas académicos especializados. En la siguiente tabla se presenta la distribución de actividades por facultad realizadas en el período.

Tabla 23 Congresos y seminarios realizados por Facultad con FAS-UCSC (2016-2019)

Los datos muestran un progresivo aumento en el tiempo de actividades de divulgación vinculadas a investigación, las que se han desarrollado al interior de las Facultades y en todas las sedes del Instituto Tecnológico.

En los últimos años, la UCSC se encuentra haciendo esfuerzos y avanzando en la internacionalización de la investigación, innovación y transferencia del conocimiento, mediante la integración de redes, la generación de conocimiento, el establecimiento de nuevos y más convenios de trabajo conjunto, y el fortalecimiento de iniciativas institucionales para dicho fin. Gracias al desarrollo de la investigación y el alcance de las metas propuestas en el área, la internacionalización se constituye en un desafío que dará continuidad natural a la complejización de la Universidad.

Mapa del sitio

CAMPUS SAN ANDRÉS

Alonso de Ribera 2850. Concepción,Chile.
Teléfono: +56 41 234 50 00
Fax: +56 41 234 50 01

Nuestras sedes en la región

Campus Santo Domingo | Talcahuano | Los Ángeles | Chillán | Cañete

Acreditada por la CNA por 4 años, desde 15 noviembre de 2016
hasta el 15 de noviembre de 2020, en las áreas de Docencia de Pregrado,
Gestión Institucional y Vinculación con el Medio.

(cc) 2016 UCSC algunos derechos reservados