Docencia de Pregrado | Calidad

Con la finalidad de asegurar la calidad de la docencia de pregrado, la UCSC dispone de mecanismos e instrumentos de diversa índole. Como se ha señalado, la Política de Aseguramiento de la Calidad valora y fomenta una cultura de mejoramiento continuo. Tanto a nivel institucional como al interior de las unidades académicas, se cuenta con estructuras que garantizan la aplicación de estos mecanismos y velan por la ejecución y evaluación de una docencia que se adecúe y sea coherente con el Modelo Educativo.

El Proyecto Educativo constituye la piedra angular que guía la formación y la docencia. A su vez, el Modelo Educativo y la Guía de Rediseño curricular buscan asegurar que las exigencias institucionales se cumplan en el diseño e implementación de los planes de estudio. La Dirección de Docencia, dependiente de la Vicerrectoría Académica, articula los diferentes mecanismos de aseguramiento de la calidad que se presentan a continuación.

El Reglamento General de Docencia de Pregrado incorpora mecanismos regulatorios alineados con el Modelo Educativo y la estrategia institucional en docencia de pregrado. Entre los más importantes se encuentran:

  • Estandarización del concepto de egresado, lo que permite que quede alineado con la duración nominal de la carrera y así evitar alargamientos en el proceso de titulación.
  • Establecimiento de las normas básicas para el uso del sistema de créditos SCT y volúmenes de créditos para los grados y títulos que se otorgan, conforme al Marco Nacional de Cualificaciones, lo que ordena la arquitectura curricular de la Universidad.
  • Establecimiento de los deberes de los docentes en orden a las exigencias del Modelo Educativo.
  • Alineamiento de las orientaciones normativas en materia de evaluación y calificación de los aprendizajes, conforme al Modelo Educativo, de forma de fortalecer la evaluación como parte del proceso de aprendizaje de los estudiantes.
  • Creación de una modalidad de calificación especial para estudiantes que no cumplen requisitos (NCR) para ser evaluados en los cursos, lo que permite que las calificaciones expresen el nivel de aprendizaje de los estudiantes.
  • Creación de una norma general para el cierre de carreras, que da pie reglamentario a los procedimientos asociados.

A nivel institucional, el Comité de Implementación Curricular de Pregrado tiene como propósito velar por la concreción del Proyecto Educativo Institucional y del Modelo Educativo de la Universidad. Su ámbito de trabajo es lo concerniente al nivel de estudios de pregrado para proponer a la dirección superior los ajustes y medidas que favorezcan la implementación del currículum y el logro de una docencia de calidad. A este Comité, pertenecen los Secretarios Académicos y Directores de Escuela, el Director de Docencia y el Vicerrector Académico, quien lo preside. El Comité de Implementación Curricular de Pregrado, con sesiones de dos veces en el año como mínimo, cautela la perspectiva institucional y armonización del desarrollo de la docencia que emana desde el proyecto Educativo y el Modelo Educativo.

A nivel de carrera y de los procesos de implementación, existe el Comité de Carrera, organismo asesor de la jefatura de carrera, cuya finalidad es el análisis, reflexión y mejoramiento de los procesos de enseñanza–aprendizaje para contribuir al apropiado desarrollo del plan de estudio. Para ello, tiene en cuenta los requerimientos de la sociedad actual, los desafíos que demanda una educación de calidad, con coherencia, pertinencia y en continua autoevaluación a la luz del Proyecto y Modelo Educativo de la Universidad. En aquellas carreras que se dictan en diversas sedes, jornadas o modalidades, se conforma un solo Comité de Carrera. Sus principales funciones son:

  • Evaluar periódicamente el cumplimiento del Perfil de Egreso y Plan de Estudio de la carrera, para proponer mejoras en su implementación.
  • Apoyar y participar en los procesos de seguimiento del plan de mejora, autoevaluación y acreditación de la carrera.
  • Evaluar y proponer a la Jefatura de Carrera o, en el caso del Instituto Tecnológico, a la Secretaría Docente, estrategias de mejoramiento de la enseñanza y de apoyo académico a los estudiantes, frente a problemas detectados en la progresión académica de los mismos.
  • Coordinar acciones que aseguren la cobertura de la evaluación de desempeño docente, conocer los resultados de la misma, proponer acciones de mejoramiento a los jefes de departamento, y de socialización de los resultados globales en la comunidad de estudiantes y profesores.
  • Resguardar que los procesos formativos sean implementados de manera homogénea en todas las sedes donde se imparta la carrera.
  • Resolver solicitudes de reincorporación de los estudiantes que han abandonado sus estudios.

Otro mecanismo institucional relevante de aseguramiento de la calidad es la comisión que, a nombre del H. Consejo Superior, revisa y aprueba las renovaciones curriculares de planes o programas de estudios, velando por que éstos se ajusten al Modelo Educativo y respondan a criterios de calidad internos y externos.

La Universidad cuenta con una sólida estructura organizacional vinculada a la acreditación y certificación de carreras, la que cautela en particular el desarrollo de los procesos de autoevaluación y acreditación tanto de la Institución como de sus programas en los diferentes niveles. Para ello, el Comité de Autoevaluación Institucional (CAI) diseña, organiza, coordina y supervisa las actividades vinculadas a los procesos de autoevaluación para fines de mejoramiento, de acuerdo con las políticas institucionales. Este comité fue recientemente actualizado, a la luz de los cambios propuestos por la nueva ley de Educación Superior (Ley 21.091).

El CAI está conformado por la Vicerrectoría Académica, que la preside, la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, y la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, las direcciones de Gestión Estratégica, Docencia y Postgrado, los Secretarios Académicos y Docente de todas las Facultades e Institutos. Su misión principal es contribuir al desarrollo de una cultura de aseguramiento de la calidad y de asegurar la acreditación y/o certificación de los programas ante organismos externos nacionales o internacionales.

Los procesos de autoevaluación son una actividad permanente en la Universidad, orientados al aseguramiento de la calidad y mejoramiento continuo institucional y de programas, y son ejecutados por las propias unidades académicas a través de las Escuelas, Jefaturas de Carrera o encargados de área y Comités de Carrera.

Los procesos de autoevaluación de los programas de pregrado son encabezados por un equipo de académicos responsable de ejecutarlos, los que se constituyen como Comité de Autoevaluación, con la asesoría de la Unidad de Autoevaluación perteneciente a Dirección de Gestión Estratégica. Dicha unidad entrega apoyo en los aspectos técnicos del proceso y en la construcción del cronograma de trabajo, elaboración y aplicación de instrumentos de recolección de información y levantamiento de evidencias, así como el monitoreo y seguimiento de los planes de mejoramiento respectivos. Los programas de autoevaluación en proceso también cuentan con el apoyo de la Unidad de Planificación y Control de Gestión, dependiente de la misma Dirección, cuyo rol se focaliza en entregar asesoría en la elaboración y seguimiento de los planes de mejoramiento, a través del Sistema de Planificación Estratégica. Como se comentó en el apartado anterior, estas unidades se coordinan para asegurar procesos de autoevaluación participativos y transparentes, cuyo objetivo central sea el mejoramiento continuo.

Mapa del sitio

CAMPUS SAN ANDRÉS

Alonso de Ribera 2850. Concepción,Chile.
Teléfono: +56 41 234 50 00
Fax: +56 41 234 50 01

Nuestras sedes en la región

Campus Santo Domingo | Talcahuano | Los Ángeles | Chillán | Cañete

Acreditada por la CNA por 4 años, desde 15 noviembre de 2016
hasta el 15 de noviembre de 2020, en las áreas de Docencia de Pregrado,
Gestión Institucional y Vinculación con el Medio.

(cc) 2016 UCSC algunos derechos reservados