Gestión Institucional | Recursos

Para la Universidad, desde su Declaración de Principios, las personas y su dignidad constituyen el pilar fundamental para alcanzar su Proyecto Educativo y Misión como Institución de Educación Superior Católica.

La política institucional establece que la Universidad promoverá procesos orientados al desarrollo integral de los trabajadores, que faciliten el encuentro y participación, con un trato humanizado. La actual política incorpora lineamientos con respecto a: selección y contratación, promoción y desarrollo, identidad y pertenencia, desvinculación y renovación del personal lo que permite transparencia y claridad en los procesos relacionados a esta materia.

Las normas y procedimientos de la gestión del recurso humano de la Universidad están a cargo de la Dirección de Gestión de Personal (DGP). Su misión es dirigir los procesos de la gestión de las personas, en apoyo a la docencia, investigación y vinculación con el medio, de tal forma de ser un aporte eficaz a la calidad de vida de los funcionarios y sus familias, dentro del marco valórico de la Universidad y de las normas legales vigentes.

Para cumplir con sus funciones, la DGP cuenta con cuatro unidades: Contratación y Registro, Remuneraciones, Bienestar, y Prevención de Riesgos con las que operacionaliza su gestión en cinco procesos: contratación y registro, pago de obligaciones contractuales, bienestar del personal, prevención, seguridad y salud ocupacional, y desempeño laboral de los trabajadores UCSC. Estos procesos se han desarrollado en sintonía con la política de aseguramiento de la calidad y sistema de gestión de la calidad de la Universidad, lo que le ha permitido la certificación bajo la Norma ISO 9001:2015 durante el año 2019. Lo anterior es una evidencia de que los procesos de gestión de personas cuentan con un mecanismo de autorregulación orientado a fortalecer la cultura de mejora continua en la Institución.

La selección y contratación de personal de la Universidad se realiza a través de procedimientos claros, transparentes y conocidos, basados en criterios técnicos, de excelencia y coherentes con la Declaración de Principios y Estatutos Generales de la Universidad. Para definir requerimientos de personal se consideran los planes de desarrollo estratégico, la implementación de las iniciativas estratégicas, planes de mejoramiento, otras necesidades institucionales o cargos vacantes por renuncia o desvinculación de personas en las diferentes unidades académicas y administrativas de la Universidad.

Desde el año 2001 la Universidad cuenta con un reglamento para la selección y contratación del personal académico y administrativo, el cual fue actualizado para el personal académico en el año 2005. Básicamente se hicieron cambios para los procesos académicos al incorporar la figura del Jefe de Departamento, así como el requisito de contar preferentemente con grado académico de doctor.

El 2018 se actualiza el procedimiento de selección y contratación bajo los estándares de la norma ISO 9001:2015. Esto permitió la definición de la unidad responsable, tipo de concurso (interno o público), la conformación de una comisión de selección según el tipo de cargo que se concursa, la incorporación de un Representante del Rector en todos los procesos, de tal forma de garantizar la transparencia en la selección de personal, la incorporación de una entrevista psicolaboral obligatoria, así como los formularios y documentos necesarios para la contratación.

La Universidad ha aumentado en este quinquenio su personal académico y administrativo para cubrir el crecimiento en docencia (pre y postgrado), investigación, vinculación con el medio y gestión institucional en coherencia con los desafíos que se ha impuesto en el PDE 2017-2021, lo que se visualiza en la siguiente tabla.

Evolución de dotación de personal académico y administrativo de la UCSC (2015-2019)

Evolución de dotación de personal académico y administrativo de la UCSC (2015-2019)

La tabla anterior muestra un aumento en la dotación de la planta académica y administrativa, lo que permite contar con el personal acorde al crecimiento proyectado de la Universidad. El año 2019 se visualiza un crecimiento total de un 25% respecto del año 2015. En el 2019 la dotación del personal se distribuye en un 43% (498) de académicos y 57% (653) de administrativos, creciendo en el periodo la planta académica en un 26% y la administrativa en un 23%.
En la siguiente tabla, se presenta la evolución de Jornadas Completas Equivalentes (JCE) de académicos por tipo de contrato (indefinido, plazo fijo, honorarios).

Evolución de Jornadas Completas Equivalentes (JCE) por tipo de contrato (2015-2019)

Evolución de Jornadas Completas Equivalentes (JCE) por tipo de contrato (2015-2019)

El aumento de la JCE obedece, entre otras, a la entrada en régimen de las carreras de pregrado, (Ingeniería Civil Eléctrica, Ingeniería Civil Geológica, Dirección Audiovisual y Multimedia, Tecnología Médica) y el proceso de priorización de la investigación.

Como se visualiza en la tabla, las JCE de académicos con contrato indefinido han aumentado un 24% (80) en el período 2015-2019, llegando a un total de 414 JCE que representan el 73% del total de la planta académica.

En la siguiente tabla se detalla el nivel de formación de los académicos con contrato indefinido.

Evolución de JCE de académicos con contrato indefinido, por niveles académicos (2015-2019).

Evolución de JCE de académicos con contrato indefinido, por niveles académicos (2015-2019).

Esta tabla de evolución de las JCE de acuerdo con los grados académicos retrata un claro aumento de participación de los académicos con grado de doctor, que representa el 39% de la planta académica a mayo 2019. El aumento de los JCE de doctores en un 44% (50 JCE) en el período 2015-2019, es resultado de las estrategias implementadas en el marco del PDE Institucional.

Los trabajadores de la planta administrativa de la Universidad desempeñan un rol de soporte a la gestión académica. Desde 2012 los cargos están agrupados en familias como una forma de contribuir a una gestión coherente con la identidad y necesidades de la Institución (Autoridades, Directivos, Profesionales Jefes de Área, Profesionales Supervisores, Profesionales de Apoyo, Especialistas Perfil Técnico, Asistentes y Operativos). Estas familias se reestructuraron el año 2019 para representar la evolución que ha tenido la planta administrativa en cuanto al número de profesionales y para alinearlas con el nuevo modelo de Gestión de Desempeño. La distribución se presenta en la siguiente tabla:

Distribución cargos administrativo de la UCSC, en función de las familias de cargos

Distribución cargos administrativo de la UCSC, en función de las familias de cargos

La tabla anterior exhibe la distribución de las familias de cargos donde se observa que los especialistas de nivel técnico, asistentes y operativos constituyen el 82% del total de la planta. Cabe señalar que en las familias de cargo de autoridades y directivos se encuentran 10 académicos desempeñando funciones administrativas.

A continuación, se visualiza la caracterización en el tiempo del nivel de estudio de la planta administrativa fija e indefinida de la Universidad.

Evolución y distribución del nivel de formación de la planta administrativa (2015 -2019)

Evolución y distribución del nivel de formación de la planta administrativa (2015 -2019)

Como se aprecia en el gráfico durante el período exhibido, la formación de los administrativos ha mejorado significativamente. De ellos, ha habido un aumento en un 34% de trabajadores con título profesional y de un 142% de los administrativos con grado de Magíster.

La Universidad propende a la movilidad y desarrollo del personal académico y administrativo para cumplir con los objetivos institucionales. Para ello promueve y facilita el acceso a capacitación y formación para sus trabajadores, permitiendo su desarrollo personal y laboral.

Planta administrativa
La Universidad materializa la capacitación del personal administrativo a través de dos grandes líneas:

  • Inducción y Capacitación Interna en los procesos de la Universidad: Considera el Plan de Capacitación Institucional (PCI) a través del cual se capacita al personal que se integra a la Universidad sobre la identidad, principios y valores que orientan a la UCSC. En esta inducción participan las máximas autoridades de la Universidad, lo que la ha convertido en una valorada instancia de vinculación y participación del personal que se incorpora a la Institución.
  • Plan anual de capacitación del personal administrativo para desarrollo y fortalecimiento de competencias: se levanta anualmente en coordinación con la DGP y las unidades académicas y administrativas.
    En este contexto, la cantidad de trabajadores administrativos que han sido capacitados ha aumentado en los últimos años, 134% entre 2015-2019, apoyando así la profesionalización y/o especialización en sus respectivos cargos, lo anterior se puede observar en el siguiente gráfico.

Número de capacitados de la planta administrativa, período 2015-2019

 Número de capacitados de la planta administrativa, período 2015-2019

De las capacitaciones realizadas en este período, destacan las áreas de formación en: manejo de sistemas y nuevas herramientas informáticas (cursos de Power BI, metodologías ágiles, redes computacionales, redes sociales, nuevos sistemas institucionales, entre otras); herramientas de apoyo (cursos de Excel, protocolos, actualización en normativa legal vigente, entre otras); calidad integral (cursos de atención de público, Interpretación de norma ISO 9001, auditor interno aplicación de legislación laboral, gestión de personas, sistema tributario, entre otros); cursos habilidades blandas (liderazgo, trabajo en equipo, desarrollo organizacional, manejo de tiempo, comunicación efectiva y resolución de conflictos, entre otros), y cursos de desarrollo personal y generadores de oficios para diversificar ingresos.

El perfeccionamiento y la capacitación de la planta académica son fundamentales para que la Universidad desarrolle sus propósitos y pueda cumplir el Proyecto Educativo, y Plan de Desarrollo Estratégico. En el transcurso de los años, la Universidad ha desarrollado distintas instancias tanto de perfeccionamiento académico como de capacitación, lo que ha permitido elevar la excelencia de su cuerpo académico, otorgar un servicio de calidad y transitar hacia la complejidad de su desarrollo institucional. Para esto se establece el perfeccionamiento de los académicos de planta de la Universidad, el cual fue normado el año 2003 y actualizado en el 2013, regulando la participación del académico en programas de doctorado, magíster y especialidades médicas o sanitarias, en coherencia con la planificación estratégica de la Universidad y facultad a la que pertenece.

Entre 2003 y 2019, la Universidad desarrolló un plan de perfeccionamiento académico que significó una inversión de MM$3.544 en los estudios de postgrado, mayoritariamente cursados en el extranjero por 88 académicos de distintas áreas del saber. De ellos, 49 obtuvieron grado de doctor y 10 grado de magíster.

En 2013, se adoptó la decisión de suspender el fondo institucional de perfeccionamiento académico y se ha privilegiado la contratación de académicos con grado de doctor con comprobada productividad científica. Sin perjuicio de ello, en 2018 se retomó el perfeccionamiento con una mirada más selectiva. Básicamente se apoya y da facilidades laborales a los académicos interesados en continuar estudios de magíster, doctorales y pasantías posdoctorales. Actualmente, hay 15 académicos en perfeccionamiento: cinco de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, cuatro de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, tres de la Facultad de Educación y dos académicos de la Facultad de Medicina.

En relación con la capacitación académica, esta tributa a desarrollar competencias investigativas y de docencia. Es así como los académicos de planta y docentes a honorarios pueden acceder a cursos específicos según su área de especialización. Las capacitaciones abordan áreas como lenguas extranjeras, herramientas informáticas y los cursos ofrecidos por el Centro de Innovación y Desarrollo Docente (CIDD). Considerando ambas plantas (académica y administrativa), la siguiente tabla detalla las capacitaciones realizadas durante el período 2015-2019.

Información de Capacitación para el personal de la UCSC (2015- 2019)

Información de Capacitación para el personal de la UCSC (2015- 2019)

Como se aprecia en la tabla, entre los años 2015-2019 el monto invertido como “costo UCSC”, ha aumentado en 647%, lo que ha permitido una mayor participación de los trabajadores de la Universidad en cursos de capacitación. El importante incremento que se aprecia el 2019, se debe a la optimización de los procesos producto de la instalación del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en la Dirección de Gestión de Personal.

Otra fuente de capacitación proviene del modelo de gestión del desempeño que entre los reconocimientos contempla perfeccionamiento. Durante el 2019 la Universidad aportó M$3.000 a tres trabajadores administrativos, que fueron evaluados como sobresalientes, con el objetivo de cofinanciar programas de diplomado o magíster (M$1.000 por cada uno). Adicionalmente se implementará un fondo concursable de M$10.000 para perfeccionamiento en diplomados y cursos de alto costo e impacto.

Por último, como una forma de aportar al bienestar de la comunidad, la UCSC destina recursos anuales para capacitar a familiares de estudiantes y de trabajadores de la Universidad que cumplen con los requisitos legales para postular a becas de capacitación otorgadas por el Estado. En la siguiente tabla se muestra el número de personas capacitadas bajo esta modalidad y la respectiva inversión anual.

Evolución personas /familiares de estudiantes y trabajadores capacitadas por becas

Evolución personas /familiares de estudiantes y trabajadores capacitadas por becas

Así, queda claro que la cantidad de personas beneficiadas bajo esta modalidad se ha triplicado entre 2015 y 2019, aumentando además el número de cursos ofrecidos. En el último quinquenio, más de 450 personas han tenido la oportunidad de ingresar a las salas de la Universidad por primera vez certificando una capacitación que les permite mejorar sus opciones de empleabilidad y aspirar a una mejora en su calidad de vida.

La Universidad propende a la movilidad y desarrollo personal de académicos y administrativos, para cumplir los objetivos institucionales. Para ello considera la excelencia en el desempeño bajo criterios evaluables, conocidos y transparentes. Existen mecanismos de evaluación diferenciados para los distintos estamentos: Evaluación Académica y Evaluación del Desempeño Administrativo.

Evaluación académica
El proceso de evaluación académica está dirigido a los académicos de planta regular de la Universidad, el cual se encuentra normado por el Reglamento de Evaluación Académica. Su fin es valorar y retroalimentar las funciones académicas a partir de la recolección y análisis de la información de distintas fuentes sobre la calidad del desempeño, en consideración a la jornada de trabajo y a las exigencias mínimas definidas para cada categoría académica.

El proceso de evaluación académica se lleva a cabo a través de una Comisión Interna que existe en cada Facultad e Instituto y una Comisión General, ambas integradas por pares, que califican el cumplimiento y calidad con que el académico evaluado haya desempeñado sus actividades y funciones de acuerdo con su categoría. La comisión debe aplicar los instrumentos elaborados y formalizados por la Vicerrectoría Académica, los cuales consideran principalmente la evaluación del Compromiso de Desempeño Académico (CDA), evaluación de desempeño docente en el aula y un informe fundado del Decano o Director respectivo. Este proceso se realiza cada dos años y a partir del año 2020 se realizará cada tres años.

La evaluación académica se realiza para todos los académicos que tengan a lo menos dos semestres lectivos de permanencia en la Universidad. En el período se han realizado 2 procesos de evaluación académica, y a la fecha de la visita de pares se espera contar con un nuevo proceso que corresponde al período 2018-2019. En la siguiente tabla, se presenta un resumen con los resultados de los últimos 2 procesos de evaluación.

Resultados de los procesos de evaluación académica de los últimos 2 períodos

Resultados de los procesos de evaluación académica de los últimos 2 períodos

Se aprecian mejores resultados del último proceso con respecto al período anterior al nivel Muy Bueno. Cabe precisar que el proceso incluye recomendaciones de mejoras al académico que le permiten avanzar en la carrera académica y mejorar su desempeño. Esta instancia es uno de los principales insumos para el proceso de categorización.

El personal administrativo se evalúa en base al Modelo de Gestión del Desempeño, generado para satisfacer la necesidad de alinear las funcionalidades y objetivos de todas las áreas de la Institución, con las estrategias y desafíos que se ha propuesto la Universidad. Este modelo es la base para la movilidad interna y cuenta con el apoyo tecnológico de un sistema en línea que permite registrar cada etapa del proceso.

El año 2018 la Universidad actualizó su forma de evaluación a un modelo que es aplicado anualmente y que cuenta con cuatro etapas: sesión inicial, retroalimentación, autoevaluación y diálogo de desempeño, lo que permite evaluar a cada funcionario en competencias transversales, competencias específicas e Indicadores técnicos de acuerdo con el cargo que desempeña.

La actualización del Modelo de Gestión de Desempeño tiene como ventaja respecto al anterior, el establecimiento de cuatro instancias mínimas de diálogo entre jefatura y trabajadores durante el año. Lo anterior, apoya la comunicación interna y busca establecer en el mediano y largo plazo una cultura institucional orientada al diálogo colaborativo dentro de los equipos de trabajo.
En su primer año de aplicación (2018), el Modelo de Gestión de Desempeño evaluó a 493 trabajadores, equivalente al 96% del personal administrativo con contrato indefinido. En la siguiente tabla se presenta el detalle de la evaluación.

Resultados de Evaluación de Desempeño Administrativo 2018

Resultados de Evaluación de Desempeño Administrativo 2018

De este modo, un 43% (210) obtuvo una evaluación sobresaliente y un 53% (262) un nivel alto. Esto ha permitido fortalecer los planes institucionales de trabajo a través de la incorporación de capacitaciones específicas para potenciar y atender las competencias del personal administrativo en aquellas conductas o indicadores que presenten menor desempeño.

Como resultado de este proceso 149 trabajadores de los 210 sobresalientes se beneficiaron con las siguientes compensaciones: 111 con bono por desempeño, 23 con incrementos de una escala en su sueldo base, tres con cofinanciamiento al perfeccionamiento y 12 con compensaciones no monetarias. Todo ello ha significado un presupuesto de M$37.000 del 2019.

Incentivos
La UCSC cuenta con un Modelo de Compensaciones, el cual busca fidelizar al personal administrativo y académico a través de la entrega permanente de beneficios e incentivos que trascienden lo laboral y hacen de la Universidad un buen lugar para trabajar.

Los incentivos que la Universidad dispone para su personal son el incremento de rentas (por equidad, desempeño y categorización académica), reconocimiento en actividades formales (aniversarios de la Universidad y Facultades e Institutos), incentivo a las publicaciones, capacitaciones, bonos y días libres. De esta forma, se busca promover el desarrollo de los trabajadores, mejorar el clima laboral y cumplir con los compromisos del contrato colectivo.
Adicionalmente, a través de la Unidad de Bienestar, se desarrollan actividades de esparcimiento y de apoyo para los trabajadores y sus familias, como el verano recreativo, taller de apoyo pedagógico a hijos de funcionarios, talleres deportivos para funcionarios y sus hijos. El siguiente gráfico presenta los recursos comparativos entre los años 2015 y 2019.

Recursos destinados en Compensaciones en 2015 y 2019

Recursos destinados en Compensaciones en 2015 y 2019

Tal como se muestra en el gráfico anterior, la Universidad ha destinado recursos crecientes para la compensación de su personal. Es así como al año 2019 se presenta un incremento de más de M$780.000, equivalente a un 106% respecto al año 2015.

La UCSC se preocupa del bienestar del trabajador y de su familia, para ello dispone de una serie de beneficios: recreación, tiempo libre, salud, económicos, etc. Destaca la actividad “Verano Recreativo”, en donde se ofrecen actividades culturales, recreativas y deportivas al aire libre, dirigidas a los hijos de trabajadores durante todo el mes de enero logrando una participación de 139 niños de entre 4 y 15 años en promedio durante 2018 y 2019. Otra actividad reconocida por los trabajadores es el apoyo psicopedagógico entregado a un promedio de 97 hijos de trabajadores, entre Tercero Básico y Tercero Medio para reforzar las materias de lenguaje, matemáticas e inglés, en los mismos años.

Adicionalmente, como una forma de autorregulación, a partir del 2018, la Universidad ha implementado el concepto de equidad interna, proceso que consiste en la nivelación del sueldo base para los trabajadores (sin solicitud de las jefaturas y/o trabajador) con mayores niveles de desviación de sueldo respecto de sus pares, de acuerdo con el impacto estratégico del cargo. Específicamente, la equidad interna agrupa a los cargos de similar función en un “Grado”. Para cada uno, se obtiene el valor central de los sueldos base por 44 horas considerando a todos los trabajadores que componen el grado. Luego, se calcula la desviación de cada uno de los sueldos base de la agrupación, respecto al valor central calculado, lo que se define el nivel de equidad. Si el cargo se encuentra con un sueldo base, bajo el 80% del valor central de equidad, se concluye que el cargo se encuentra en situación de “inequidad”. Los datos se muestran en la siguiente tabla.

Número de trabajadores beneficiados por equidad interna

Número de trabajadores beneficiados por equidad interna

Fuente: Dirección de Gestión de Personal
La tabla muestra que 54 trabajadores administrativos se han beneficiados de la equidad interna durante los dos últimos años, lo que ha significado un aumento del presupuesto de remuneraciones de M$38.491.

En lo que respecta a los incentivos de la planta académica regular de la UCSC, es importante destacar que la promoción a una categoría superior implica cambios en la escala de renta. Asimismo, existen incentivos a la productividad científica, sean por un bono único o por mensualidades, disponible desde el 2019. Dado el importante despegue en las publicaciones, se presenta un significativo aumento de dichos incentivos, los que se expresan a continuación en el gráfico.

Montos pagados por Incentivos a productividad científica y publicaciones 2017-2019 (MM$)

 Montos pagados por Incentivos a productividad científica y publicaciones 2017-2019 (MM$)

El gráfico anterior muestra que la Universidad ha realizado un gasto estratégico de M$373.000 en 2019 por concepto de incentivo a la productividad científica y publicaciones, beneficiando a un total de 138 académicos. Este aspecto será visto con mayor detalle en el capítulo correspondiente al área de Investigación.

La Universidad fomenta la promoción y desarrollo de sus trabajadores a través de sistemas claramente establecidos, los que se detallan a continuación.

Planta académica
La Universidad cuenta con una carrera académica establecida, la que se ha complejizado desde el año 2000 cuando se aprobó el primer Reglamento del Académico de la Universidad. Durante 2018 y 2019, se trabajó intensamente en modificar la última versión de los Reglamentos del académico, evaluación y categorización de 2015.

El nuevo reglamento entiende la carrera académica como el itinerario de desarrollo progresivamente complejo que vincula el trabajo del académico de la planta regular con los objetivos institucionales y que considera actividades de docencia, investigación, vinculación con el medio y gestión. A partir de la modificación 2019 del Reglamento del Académico se incorpora a esta definición que la carrera académica presenta dos opciones: un perfil con dedicación preferente en docencia y un perfil con dedicación preferente en investigación.

Para el desarrollo de dicha carrera académica, los académicos se nombran en categorías de acuerdo con sus méritos académicos y tareas/actividades propias de las mismas. Para ello, la Universidad ha distinguido entre la Planta Académica Regular y la Planta Adjunta. La primera es aquella integrada por los académicos vinculados con la Universidad por un contrato de trabajo indefinido de al menos 22 horas semanales y nombrados por Decreto de Rectoría en una determinada categoría para desarrollar la carrera académica en el perfil con dedicación preferente en docencia o investigación. Éstas se clasifican por orden jerárquico en: Profesor Titular, Asociado, Asistente y Auxiliar. Por otro lado, la Planta Adjunta, que no desarrolla la carrera académica, está integrada por docentes o investigadores nombrados por el Rector para desempeñar exclusivamente una determinada función o actividad académica. A continuación, se presenta la distribución de la planta por categorías:

Evolución de académicos por categorías en cantidad y JCE, período 2015-2019

Evolución de académicos por categorías en cantidad y JCE, período 2015-2019

La tabla muestra la evolución de las distintas plantas sin considerar la actualización antes mencionada. Durante 2019, el 76% de los académicos se encontraba en alguna de las categorías ordinarias y un 18% en categorías especiales. Se puede apreciar también que, en el período, la categoría con mayor crecimiento ha sido la de Profesor Asociado.

El proceso de categorización se realiza cada dos años; no obstante, los académicos pueden solicitar, cuando lo estimen conveniente, la evaluación de sus antecedentes con fines de categorización. Los resultados de los últimos dos procesos se muestran a continuación:

Resultados globales de los procesos de categorización de los años 2017 y 2019

Resultados globales de los procesos de categorización de los años 2017 y 2019

Así, los resultados de los procesos de categorización académica del 2017 y 2019 en el que participaron 331 académicos. Se observa la movilidad de 72 académicos desde la categoría de Profesor Auxiliar a Asistente, 47 de Profesor Asistente a Asociado y 5 de Profesor Asociado a Profesor Titular.

En relación con los profesionales que ofrecen la formación en el nivel técnico, es importante señalar que a partir del proyecto Mecesup UCS1312, 17 profesionales dedicados a la formación y administración pasaron a la planta de la Universidad. Paralelamente la UCSC ajusta la estructura organizacional del Instituto Tecnológico, mejora la calidad de los espacios e infraestructura y replantea la carrera académica para dar espacio a su desarrollo.

Planta administrativa
La movilidad laboral del personal se basa en el principio de la gestión por mérito de las personas, con una clara y comunicada definición de cargos y competencias requeridas para cada uno de ellos. La evaluación de desempeño es el principal vehículo para alcanzar un nuevo puesto de trabajo.

El proceso de promoción de cargos se realiza mediante concursos internos, con difusión en el portal institucional. La opción de postulación está abierta para todos quienes cumplan requisito de Descriptor de Cargo y cuenten con buena evaluación de desempeño. Como resultado, desde el 2017 al 2019, 21 funcionarios han sido promovidos de cargos. Por otro lado, el aumento de renta y la asignación de bonos por desempeño se definen de manera anual de acuerdo con disponibilidad presupuestaria y el cumplimiento de metas a través del proceso de compensación descrito anteriormente.

Las remuneraciones en la Universidad están definidas por planta y detalladas en escalas de sueldo base. La escala del personal académico tiene 36 niveles y la escala administrativa 34 niveles. El reajuste de ambas escalas se realiza una vez al año según incremento anual del IPC y lo establecido en el Contrato Colectivo.

Una mejora lograda a través de la última negociación colectiva corresponde a la disminución de la brecha entre el mayor y menor nivel de la escala institucional (Escala Académica 1 y Escala Administrativa 34). De acuerdo con la escala 2017-2019, el mayor nivel de escala académica correspondía a 8,7 veces el menor nivel de la escala administrativa, mientras que con el nuevo contrato colectivo 2019-2021 esta brecha disminuye a 7,9 veces. Adicionalmente, el sueldo mínimo líquido de un trabajador contratado por la UCSC es de $516.623.

La medición de la desigualdad de las remuneraciones de toda la planta de la Universidad, medido con el coeficiente de GINI, arroja un resultado general a nivel institucional a octubre de 2019 (sin considerar el reajuste del contrato colectivo) de 0,32 puntos, mientras que, a noviembre de 2019, considerando el reajuste del contrato colectivo fue de 0,30 puntos. Lo anterior implica una disminución de la desigualdad institucional. El valor del resultado es, en sí mismo bajo, comparado con el valor de Chile declarado en el Estudio de Desarrollo Humanitario 2019 de las Naciones Unidas que es de 0,46 puntos.

Además del sueldo base, los cargos de las autoridades unipersonales (superiores y de facultad) perciben mensualmente una asignación por la responsabilidad que implica su rol de gestión. Lo mismo aplica para el personal administrativo: directores, jefes de unidad, secretarias de autoridades y directivos.

Los incrementos de sueldo para el personal administrativo, además de IPC anual, se concretan por dos vías: nivel de equidad y resultado sobresaliente del Proceso de Evaluación de Desempeño.

Política de desvinculación y renovación del personal
La renovación del personal en la Universidad se enmarca en criterios objetivos, basados en los reglamentos e instrucciones, en función de las necesidades, las metas institucionales y de acuerdo con la legislación laboral vigente.

El proceso de retiro de trabajadores en edad de jubilación se realiza mediante mecanismos transparentes y conocidos. Para esta instancia la Universidad establece un fondo anual cuyo monto es reajustable según IPC para quienes cesen sus servicios por jubilación y retiro simultáneo. Este beneficio se encuentra contenido en el Contrato Colectivo y cubre el 100% de la indemnización por años de servicio, con un tope anual igual al presupuesto asignado a este ítem.

Adicionalmente existe el plan de retiro voluntario de la Universidad, que se encuentra normado por Decreto el que establece el beneficio de 50% de la indemnización por años de servicio, sin tope de años, para los trabajadores que se retiren al cumplir la edad de jubilación. Para activar este beneficio, el trabajador se debe solicitar en un plazo máximo de dos años desde que se cumple la edad de jubilación.

Participación del personal
Para la UCSC, “la participación constante de todos los miembros de la comunidad en la gestión de la Universidad, conforme al papel y capacidad de cada cual, es un elemento esencial para su vida y desarrollo”. Es así como en distintos ámbitos y niveles se promueve e incentiva la participación de todos los miembros de la comunidad. Un ejemplo de ello es la participación en niveles de gestión y toma de decisiones, la que se concreta a través de la presencia de representativos del personal administrativo y académico en el Consejo Superior, los que tienen derecho a voz y voto.
También se apoya y favorece la participación del personal a través de distintas agrupaciones que cumplen objetivos laborales, recreativos y legales, tales como:

  • Asociación de Académicos de la UCSC
  • Sindicato Único de Trabajadores UCSC
  • Agrupación de Secretarias
  • Deportivo Funcionarios UCSC
  • Agrupación de Auxiliares
  • Comité Bipartito de Capacitación
  • Comité Sello UCSC
  • Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
  • Comité de Género UCSC
  • Comités de Convivencia
  • Pastoral de Trabajadores
  • Coro Capilla Santa María Reina.

Todas las instancias mencionadas cuentan con el apoyo de la Universidad en todos los ámbitos necesarios: tiempo para su organización, capacitación cuando lo requieren y recursos para realizar sus actividades.

El resultado del conjunto de acciones que se detallan en el apartado de recursos humanos se ve reflejado en los altos indicadores que la universidad obtiene en las mediciones de percepción del clima organizacional, pertenencia y sello identitario, tal como se observa en el siguiente gráfico.

Resultados institucionales de la Encuesta de Clima (2016-2019)

Resultados institucionales de la Encuesta de Clima (2016-2019)

Estos resultados son fruto del sello que la Universidad imprime a su trabajo en todas sus áreas y niveles de la organización, priorizando el diálogo y la participación al interior de la comunidad universitaria.

La Universidad cuenta con los recursos materiales adecuados y suficientes para el cumplimiento de su misión y propósitos institucionales, los que son gestionados de manera sistemática y en coherencia con su Plan de Desarrollo Estratégico.

Es importante señalar que durante los últimos años la Universidad ha fortalecido los procesos y mecanismos que han permitido mejorar la gestión de los recursos materiales requeridos para el desarrollo de su proyecto educativo. Producto de lo anterior, se han logrado avances sustanciales en: infraestructura, equipamiento y otros recursos de apoyo al quehacer universitario.

Gestión de recursos materiales
Los recursos materiales se gestionan a través de procesos y mecanismos formales que permiten planificar y actualizar de manera sistemática los recursos necesarios para cumplir con los objetivos institucionales. Con el fin de hacer más eficiente la gestión de estos recursos, la Universidad distingue inversiones menores y mayores, estas últimas son aquellas que superan las 360 Unidades de Fomento. Las Inversiones Menores se gestionan a través de los presupuestos de cada Unidad Académica o administrativa y se solicitan de manera anual en el Proceso de Formulación Presupuestaria. Por su parte, las Inversiones Mayores se gestionan de manera centralizada de acuerdo con lo definido en el Reglamento de Inversiones Mayores.

Los recursos materiales de la Universidad siguen un ciclo de actualización permanente que conjuga las nuevas inversiones necesarias para el cumplimiento del Plan de Desarrollo institucional y la mantención de los recursos existentes. En la siguiente figura se esquematiza el ciclo de inversión de recursos mayores.

Ciclo de Inversión Mayor de Recursos Materiales

A partir de este esquema, se distinguen 4 fases en el ciclo:

A. Detección de Necesidades: Cada Unidad plantea sus necesidades de infraestructura, equipamiento o tecnologías de información, de acuerdo con su Plan de Desarrollo. Tales requerimientos son canalizados a través del Banco Integrado de Proyectos (BIP), único canal formal de postulación, que permanece abierto durante todo el año académico en el Portal de Funcionarios.

B. Evaluación y priorización: Los requerimientos presentados en el BIP son evaluados por el Comité de Infraestructura, instancia que resuelve a nombre del Rector en temas de inversión. Este Comité se encuentra conformado por el Prorrector, Vicerrectores, Director de Gestión Estratégica, Director de Operaciones y Jefe de Unidad de Estudios Económicos e Inversiones.
Los proyectos son priorizados por el Comité, según un conjunto de criterios: PDE, Plan de Mejoramiento Institucional y de carreras, fecha en la que se requiere su implementación, impacto en la comunidad universitaria y disponibilidad de recursos financieros.

C. Ejecución: Una vez aprobados y dependiendo del tipo de proyecto a realizar, se asigna la Unidad Ejecutora correspondiente, la que procede a su programación y ejecución.
Los proyectos que involucran construcción de nueva infraestructura o modificación de la existente, son ejecutados por la Dirección de Operaciones; los proyectos asociados a Tecnologías de Información son ejecutados por la Dirección de Servicios Informáticos, y aquellos que contemplan adquisición de equipamiento especializado son ejecutados por la unidad que obtuvo el financiamiento.

El Comité de Infraestructura es el encargado de monitorear el avance del Plan de Inversión anual. Con ese propósito, la Dirección de Operaciones y la Unidad de Estudios e Inversiones informan de manera permanente y sistemática al Comité acerca del avance físico y financiero de los proyectos aprobados y en ejecución.

D. Mantención de recursos materiales: La Universidad anualmente realiza la revisión de los recursos materiales existentes, con el fin de detectar necesidades de mantención.
En el caso de Infraestructura, instalaciones eléctricas y climatización, la mantención se encuentra a cargo de la Dirección de Operaciones. Por su parte, el equipamiento técnico necesario para la operación regular de los programas de pregrado y postgrado, como el equipamiento científico de apoyo a la investigación, son gestionados por la unidad solicitante, a través de sus presupuestos anuales. Las mantenciones de recursos tecnológicos están a cargo de la Dirección de Servicios Informáticos.

Con el objetivo de fortalecer la gestión de proyectos de infraestructura de la Universidad y soportar el creciente Plan de Inversiones y Mantenciones, en el año 2017 la Dirección de Administración modifica su estructura y cambia su nombre a Dirección de Operaciones. El cambio en la estructura consistió en la creación de la Unidad de Gestión de Contratos y la readecuación de funciones de las anteriores Unidades de Mantención e Infraestructura, y de Servicios Operacionales, las que pasan a llamarse Unidad de Infraestructura y Unidad de Servicios, respectivamente. En este contexto, la Dirección de Operaciones comienza con un proceso de fortalecimiento profesional para dar cumplimiento a los objetivos de crecimiento y mejoramiento de la infraestructura institucional. La Dirección de operaciones se ha visto fortalecida con la incorporación de nuevos profesionales, arquitectos, constructores civiles, especialista en Medio Ambiente, especialista en Seguridad, nutricionista y personal administrativo de apoyo.

Descripción de Campus y Sedes
La Universidad desarrolla sus actividades académicas desde las regiones del Biobío y Ñuble, dado que tiene infraestructura física territorial en las tres provincias de la Región del Biobío, y en la provincia de Diguillín de la Región de Ñuble, constituyéndose así en una Universidad con presencia birregional. Al año 2019 cuenta con 66.676 m2 construidos, los cuales se distribuyen en dos Campus y cuatro Sedes, según el siguiente detalle:

Campus San Andrés (Provincia de Concepción), ubicado en la ciudad de Concepción, cuenta con 22 hectáreas de terreno y 53.286 m2 construidos. Se encuentra emplazado en el límite comunal entre Concepción, Talcahuano y Hualpén.

La Estación de Biología Marina Abate Juan Ignacio Molina forma parte de la Facultad de Ciencias, en apoyo a las actividades de investigación y docencia. Se ubica en Caleta Lenga de la comuna de Hualpén. El lugar cuenta con 8.000 m2 de terreno y 295 m2 construidos.

La Universidad adquiere, en el 2018, una nueva propiedad destinada al desarrollo de las actividades del Doctorado en Educación. El lugar se encuentra ubicado a metros del Campus San Andrés y cuenta con 287 m2 construidos.

Sala Cuna y Jardín Infantil Sagrada Familia (Provincia de Concepción), ubicado en el sector Palomares de la ciudad de Concepción es un establecimiento educacional administrado por la Universidad vía transferencia de fondos de la Junji desde el año 2010. Se constituye en un Centro de Prácticas para las carreras de Educación de Párvulos y Técnico en Educación de Párvulos. Este servicio es muy valorado por la comunidad en la que está inserto.

Campo Clínico Tomé (Provincia de Concepción), se encuentra ubicado al interior del Hospital de Tomé, en la comuna del mismo nombre. En el lugar se desarrollan las prácticas clínicas de los estudiantes de las carreras de Medicina, Enfermería y Nutrición.

Campo Clínico Chillán (Provincia de Diguillín), se encuentra ubicado al interior del Hospital Clínico Herminda Martín, principal centro de salud de la Región del Ñuble. En el lugar la Universidad mantiene infraestructura de 478 m2 construidos con salas de clase, oficinas y dependencias para los estudiantes que desarrollan las prácticas clínicas de las carreras de Medicina, Enfermería y Nutrición.

Campus Santo Domingo (Provincia de Concepción), ubicado en el centro cívico de la ciudad de Concepción. Cuenta con 2.731 m2 de terreno y 2.652 m2 construidos. En el lugar desarrolla sus actividades la Facultad de Derecho.

Sede Talcahuano (Provincia de Concepción), ubicada en la principal arteria vial de la ciudad de Talcahuano, mantiene la presencia que la Universidad ha tenido desde que inició sus actividades docentes en el año 1971 como Sede Regional Talcahuano de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con 6.897 m2 de terreno y 3.493 m2 construidos. En el lugar se desarrollan las actividades del Instituto Tecnológico, además del Centro Regional de Estudios Ambientales (CREA), y el Laboratorio de Inspección y Ensayo (BIOTECMAR).

Sede Los Ángeles (Provincia de Biobío), ubicada en el centro cívico de la ciudad de Los Ángeles, cuenta con dos instalaciones con un total de 2.067 m2 de terreno y 1.483 m2 construidos, los que albergan las actividades del Instituto Tecnológico. El edificio principal, de propiedad de la Universidad, se encuentra ubicada en calle Caupolicán, y a una cuadra de distancia se cuenta con instalaciones en arriendo en calle Villagrán. En la actualidad se están habilitando nuevos espacios que permitirán incrementar la superficie construida en 825 m2. La puesta en marcha se proyecta para el primer semestre 2020.

Sede Cañete (Provincia de Arauco), ubicada en la ciudad de Cañete, cuenta con 4.980 m2 de terreno y 2.573 m2 construidos, espacio en el que se desarrollan las actividades del Instituto Tecnológico.

Sede Chillán (Provincia de Diguillín), ubicada en calle Arauco en el centro cívico de la ciudad es una propiedad en arriendo al Obispado de Chillán. Cuenta con 1.118 m2 de terreno y 1.729 m2 construidos, en el que se albergan las actividades del Instituto Tecnológico.

La Universidad adquiere en el año 2019 un nuevo terreno de 2.217 m2, ubicado en Avenida O’Higgins, cercano al emplazamiento del futuro Hospital Regional de Chillán. En el lugar se proyectan las nuevas instalaciones de la Sede Chillán del Instituto Tecnológico y el Campo Clínico de la Facultad de Medicina.

Museo de Arte Religioso (Provincia de Concepción), ubicado en la ciudad de Concepción, a un costado de la Catedral y frente a la Plaza de Armas de la ciudad. Corresponde a una propiedad de 311 m2, recibida en comodato de parte del Arzobispado de Concepción.

La distribución territorial de los espacios de la UCSC da respuesta a los requerimientos del medio, aportan al desarrollo formativo de los territorios y permite la difusión de actividades de artísticas y de difusión.

Recursos para el crecimiento y mejora de la infraestructura
Una prioridad definida por la Universidad en su PDE ha sido proyectar y materializar la infraestructura y equipamiento de calidad que asegure una experiencia educativa equivalente entre los campus y las sedes del Instituto Tecnológico. En este contexto, la Universidad ha demostrado un compromiso por aumentar no sólo la cantidad, sino la calidad de sus recursos materiales, hecho que se evidencia en el crecimiento sostenido que ha presentado en el Plan de Inversión Institucional en los últimos años (ver gráfico 14). Dicho Plan se ha desarrollado con recursos propios, expresión de la sólida situación financiera de la Universidad.

Evolución de inversiones años 2015-2020

Evolución de inversiones años 2015-2020

Durante el período evaluado, la Universidad ha incrementado la inversión anual en infraestructura en cerca de $4.000 millones, triplicando lo destinado en el año 2015. Estas inversiones se han traducido en un incremento de un 26,6% en la superficie total construida. El detalle se muestra en la siguiente tabla:

Resumen de Evolución de la Infraestructura años 2015-2020

Resumen de Evolución de la Infraestructura años 2015-2020

En el período destaca el crecimiento en infraestructura experimentado por la Universidad en el período 2015-2020, en el que resalta el incremento de un 12,3% en los m2 destinados a salas de clases, un 63,1% de laboratorios, un 39,5% a talleres y un 27,3% a auditorios.
Para un futuro próximo la Universidad, en su afán de reafirmar su compromiso con la nueva región de Ñuble, proyecta ampliar su presencia con la construcción de nuevos espacios de primer nivel destinados a la docencia de pregrado, postgrado, formación continua e investigación, en concordancia con las necesidades locales. En el nuevo terreno de 2.217 m2 ubicado en Chillán cercano al emplazamiento del futuro Hospital Regional, se considera la instalación de la Sede Chillán del Instituto Tecnológico y el Campo Clínico de la Facultad de Medicina.

La inversión en infraestructura no solo ha estado centrada en asegurar una experiencia educativa equivalente, sino que busca también contribuir a otros objetivos establecidos en el PDE como son el foco el mejoramiento de la calidad de espacios, recursos para investigación y para el desarrollo del quehacer universitario.

Mejoramiento en la calidad de los espacios
Otro de los focos de inversión ha sido la remodelación de los espacios existentes, para mejorar la calidad y habitabilidad de la infraestructura. En la siguiente tabla se muestran los datos.

Evolución de metros cuadrados remodelación y mejoramiento, período 2015-2020.

Evolución de metros cuadrados remodelación y mejoramiento, período 2015-2020

Como se aprecia en los datos, desde el año 2015 se han remodelado 11.758 m2, en distintas instalaciones de la Universidad, destacando los siguientes proyectos: remodelación de las Sedes Chillán, Los Ángeles, Cañete y Talcahuano del Instituto Tecnológico, habilitación de 1.560 m2 para actividades administrativas en el Edificio Monseñor Valech, remodelaciones de las Facultades de Ingeniería, Ciencias, Derecho y, Ciencias Económicas y Administrativas.

Recursos para potenciar la investigación
Con el objetivo de avanzar en la complejización universitaria, la Institución ha destinado parte importante de sus recursos a la construcción, remodelación y equipamiento mayor para potenciar la investigación. De esta manera, se han concretado iniciativas importantes como: la construcción del Edificio Postgrado de Facultad de Ciencias con 475 m2 construidos, la compra y habilitación del inmueble del Doctorado en Educación con 287 m2 construidos, habilitación de laboratorio de evaluación del movimiento controlado y Laboratorio de Ciencias Biomédicas.

Actualmente se encuentran en desarrollo la construcción de 2.500 m2 de Laboratorio de Ingeniería Civil, así como la construcción del Centro de Investigación en Energía, Manufactura y Electro-Movilidad, que agrupará a investigadores de las Facultades de Ciencias, de Ingeniería y, de Ciencias Económicas y Administrativas bajo un concepto de investigación colaborativa. A todo lo anterior, se suman la habilitación de nuevos espacios para la instalación de investigadores y soporte administrativo dentro las que se destaca la Dirección de Investigación y Dirección de Postgrado.

Adicionalmente, en el año 2019 se crearon dos fondos concursables: Fondo Interno para la adquisición de equipamiento científico (FIAEC) y Fondo para la mantención de Equipamiento. El FIAEC, con un presupuesto de 200 millones anuales, financia la adquisición y/o renovación de equipamiento científico-tecnológico mediano (de un valor superior a las UF 360). Por su parte, el segundo fondo tiene por objetivo garantizar la continuidad de las investigaciones en desarrollo y evitar que se vean obstaculizadas por la falla o deterioro del equipamiento en uso.

A continuación, se detallan los principales recursos que apoyan al desarrollo de la docencia, investigación y vinculación con el medio.

A. Bibliotecas
La Dirección de Bibliotecas es una unidad dependiente de la Vicerrectoría Académica, cuyo objetivo principal es prestar servicios referidos a la gestión de la información y la provisión de recursos bibliográficos adecuados a los requerimientos de los estudiantes, docentes e investigadores. Esta Dirección gestiona las bibliotecas del Campus San Andrés, Campus Santo Domingo, Campo Clínico Chillán y las cuatro bibliotecas de las sedes del Instituto Tecnológico: Talcahuano, Chillán, Cañete y Los Ángeles.

En cuanto a los recursos bibliográficos, en su colección impresa cuenta con un total de 51.573 títulos y 147.590 ejemplares. Desde el sitio web (http://www.sibucsc.cl/) se puede realizar la búsqueda de títulos, recursos digitales, solicitudes de talleres y de préstamos inter-bibliotecas. Además, dispone de acceso a recursos digitales, tales como bases de datos, libros electrónicos, revistas, gestores bibliográficos y referenciales y mantiene un repositorio digital de publicaciones científicas, tesis, memorias y la Editorial de la Universidad.

La gestión de todas las bibliotecas pertenecientes al sistema se realiza a través del software especializado Aleph, versión 22.0 y el descubridor bibliográfico EBSCO Discovery, que permite en un solo punto de acceso la búsqueda de los recursos académicos impresos y digitales a los que tiene acceso la Universidad. En la siguiente tabla se presenta la evolución en metros cuadrados de los espacios de biblioteca.

Evolución de m2 de Bibliotecas, período 2015-2020

Evolución de m2 de Bibliotecas, período 2015-2020

Como se aprecia en la tabla, la Universidad ha aumentado los espacios disponibles para biblioteca, proyectando para el año 2020 un total de 4.449 m2 construidos. Este crecimiento obedece a ampliaciones de bibliotecas de las Sedes del Instituto Tecnológico, donde destaca la sede Chillán con un crecimiento de un 476% del espacio disponible y una inversión de más de $120 millones. Por su parte para el año 2020, se contemplan nuevos espacios de biblioteca para las sedes de Los Ángeles, Talcahuano y Cañete, las que se espera incrementen en un 170%, 144% y 60% respectivamente.

B. Laboratorios y talleres
En los últimos años, la Universidad ha incrementado de manera importante el número y superficie disponible de laboratorios y talleres, estos últimos con objeto de potenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Actualmente la Universidad mantiene en ejecución proyectos en Campus San Andrés y la Sede Los Ángeles del Instituto Tecnológico, con los que se espera que el 2020 la superficie destinada a laboratorios alcance los 4.639 m2, un 63,1% más que en el año 2015. Por su parte la superficie disponible de talleres se espera que aumente un 39,5%, llegando a un total de 2.710 m2.

En la siguiente tabla se presenta el detalle de laboratorios y talleres de los distintos Campus y Sedes.

Evolución de m2 de Laboratorios y/o talleres por Campus y Sede.

Evolución de m2 de Laboratorios y/o talleres por Campus y Sede

En general, los talleres se destinan al desarrollo de las competencias técnico-profesionales de las distintas carreras de los campus y sedes, y los laboratorios se utilizan para actividades de investigación.

C. Casinos y cafeterías
La Universidad cuenta con infraestructura de casino y/o cafetería en todos sus campus y sedes. En particular en el Campus San Andrés, dispone de un casino central, 4 cafeterías y la atención de servicios de food trucks. Asimismo, el Campus Santo Domingo y las cuatro sedes del Instituto Tecnológico cuentan con sus propias cafeterías.

Durante los últimos años, la Universidad ha incrementado en un 18% los metros cuadrados construidos de estos espacios, proyectando alcanzar 1.854 m2 en el año 2020. A continuación, se presenta la evolución en metros cuadrados.

Evolución de m2 de casinos y cafeterías por Campus y Sede

Evolución de m2 de casinos y cafeterías por Campus y Sede

Todos los Campus y sedes han aumentado la cantidad de m2 disponibles, destacando el incremento de un 123% en el Campus Santo Domingo y de un 100% y 43% en las Sedes de Los Ángeles y Talcahuano respectivamente. Sin embargo, es importante destacar que no solo se trata de un incremento en la cantidad de espacio, sino – como hemos comentado – también en su calidad y habitabilidad como, por ejemplo, las cafeterías de las Sedes Chillán y Cañete, y del Casino Central del campus San Andrés.

D. Recursos en tecnología de información y comunicación
Las tecnologías de información y comunicación complementan diversas actividades del quehacer universitario. En este aspecto destacan los avances en materia de infraestructura tecnológica, específicamente en el número de computadores personales disponibles para los estudiantes, los que aumentaron de 918 PCs en el año 2014 a 1.335 en el año 2019.

A su vez, es importante destacar el nuevo servicio WIFI 2.0 implementado en el año 2017. Ello significa importantes mejoras tales como: autentificación única a través de credenciales de cada usuario, aumento de ancho de banda del enlace de datos y la habilitación de más de 200 zonas de cobertura WIFI en todos los Campus y Sedes de la Universidad.

Adicionalmente, la Universidad dispone de correos electrónicos para cada funcionario, estudiante y exalumno. A estos últimos se les brinda servicio a través de plataforma Google Apps versión educación (Gmail) con acceso a las aplicaciones como Drive y Calendario. Por su parte, el servicio a los funcionarios es suministrado a través de Office 365 en el que, además del email, se accede a diversas aplicaciones como Onedrive, Calendario, Word, Excel, PowerPoint online, entre otras.
Finalmente, en esta dimensión, cabe destacar que la Universidad dispone de diversos portales para usuarios internos y externos, lo que se detalla en la tabla a continuación.

Portales Institucionales de apoyo internos y externos

Portal Administración Características Usuarios
Portal corporativo (Intranet) Dirección de Sistemas Informáticos El servicio de Portal Institucional (Intranet) consiste en una plataforma, cuyo fin es controlar, integrar, publicar, ordenar y clasificar el acceso a información, sistemas y/o aplicaciones de la UCSC Trabajadores, docentes, alumnos y ex alumnos de la UCSC
Portal de empleos Dirección de Gestión de Personal Portal que publica las ofertas laborales de la Universidad. Se comunica con sistema de solicitudes administrativas Comunidad UCSC y externos
Portal de Proveedores Dirección de Finanzas Portal web orientado la atención en línea de los proveedores, cuyo fin es conocer el estado de pago de documentos y el establecimiento de una comunicación directa con las unidades de abastecimiento y tesorería de la UCSC Proveedores UCSC
Portal de Reprogramación Individual FSCU Portal web orientado la atención en línea de los ex alumnos que solicitan reprogramar su deuda. La reprogramación es una instancia legal que permite a personas que se encuentran morosas de créditos del fondo solidario a obtener los beneficios que otorga la ley. Destaca, entre ellos, condonación de un porcentaje de los intereses penales y la regularización de la situación financiera en el sistema. Exalumnos
Portal de Servicios en Línea del FSCU FSCU Portal web orientado la atención en línea de los exalumnos. Integra servicios de estado de deuda, Pago con Tarjeta de Crédito o Débito vía Webpay, Emisión de cupón de pago, Registro de formulario para la declaración jurada de ingresos, entre otros. Exalumnos
Ficha de Postulación Web DARA «Aplicación disponible en la web que permite la postulación a carreras de la UCSC en los siguientes casos:

Admisión Especial a carreras de Pregrado.

Admisión a carreras Técnicas.

Admisión a programas de Posgrados y Postítulos.

Postulaciones al Programa de Intercambio Estudiantil UCSC.»

Alumnos postulantes, ExAlumnos, Director de Finanzas, Director de Postgrado, Director de Escuela, Jefes de Departamentos, Jefes de Carreras, Jefe de Programa, Coordinador, DGE y DARA

Los diferentes portales de la UCSC permiten la gestión tanto de las actividades formativas de los diferentes niveles formativos, así como la comunicación interna y externa con exalumnos, proveedores y postulantes.

E. Recintos deportivos
La Universidad cuenta en el Campus San Andrés con infraestructura deportiva relevante, entre la que destaca un gimnasio techado con una superficie construida de 3.250 m2. Este lugar alberga canchas de básquetbol, voleibol, sala de musculación, spinning, entre otros. A su vez, al aire libre existen diversas instalaciones deportivas como cancha de tenis, multicancha, cancha de baby fútbol y una cancha de fútbol de pasto sintético.

A lo anterior se suman las inversiones ejecutadas entre los años 2018 y 2019 que significaron una inversión total de aproximadamente MM$582, donde destacan la construcción del Edificio Camarines, de una superficie de 234 m2, construcción de cancha de vóleibol playa, reacondicionamiento de canchas deportivas, instalación de butacas para cancha de fútbol, construcción de parque calistenia, entre otros. El detalle se indica en la siguiente tabla.

Instalaciones deportivas de la Universidad

Instalaciones deportivas de la Universidad

Los estudiantes de las sedes Los Ángeles, Cañete y Chillán tienen acceso a instalaciones deportivas externas a la Universidad, las cuales son cercanas a cada una de las sedes. Los estudiantes del Campus Santo Domingo y Sede Talcahuano desarrollan sus actividades deportivas en las instalaciones del Campus San Andrés.

La Universidad ha desarrollado diversas acciones para cumplir con las normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad (Ley 20.422). La Política Inclusiva de la UCSC compromete a la Institución a realizar ajustes para dar cabida a estudiantes y trabajadores en situación de discapacidad. Para ello, ha desarrollado acciones concretas en directo beneficio a la comunidad, las cuales han significado inversiones en recursos físicos. A continuación, se comentan las iniciativas más relevantes.

Plan de instalación de ascensores: la Institución ha definido un plan anual de instalación de ascensores en aquellos edificios que no cuenten con ellos. Con el objeto de hacer accesibles los espacios, se ha definido la instalación de 2 ascensores anuales, lo que implica una inversión promedio anual de MM$120 aproximadamente. Durante el año 2019 se instalaron equipos en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y, en la Biblioteca del Campus San Andrés. Esta última permitió que el edificio de Biblioteca cuente con un 90% de accesibilidad para personas con movilidad reducida. Para el año 2020, se contempla la instalación de salva escaleras en la Sede Los Ángeles y ascensores en la Sede Cañete y Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales.

Plan de instalación de rampas: la Institución ha instalado rampas de acceso en distintas dependencias para facilitar el ingreso a edificios, tales como: Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Auditorios de Facultad de Derecho, Facultad de Ingeniería, Teatro y Sala de exposiciones de Edificio Central.

Circuito Inclusivo: otro importante proyecto corresponde a la construcción de un circuito de accesibilidad universal, que consta de 4 etapas y tiene como objetivo conectar los distintos edificios del Campus San Andrés. De este modo, se facilita el acceso a personas con movilidad reducida. Durante 2018, se realizó la primera etapa, que consideró la construcción de aproximadamente 800 metros lineales de circuito con una inversión de MM$124, con la que se conectan 9 edificios del Campus San Andrés. La segunda etapa está contempla la ejecución estará focalizada en la construcción de rampas de mayor envergadura, necesarias dado el relieve irregular que presenta el Campus.

En el marco de su plan de consolidación y expansión de sus distintos Campus y Sedes, la Universidad se ha propuesto el desarrollo y crecimiento de su infraestructura con un criterio de sustentabilidad y promoción del cuidado del medio ambiente.

Para ello, ha impulsado que sus construcciones se lleven a cabo bajo conceptos de eficiencia energética que consideren características tales como: envolvente térmica, iluminación de bajo consumo, confort ambiental y calidad de vida. En este contexto, durante los últimos años la Universidad ejecutó tres proyectos que van en esta línea y ellos son: Edificio Central, Edificio Postgrado de Ciencias y el Laboratorio de Ingeniería. Actualmente, se mantiene en etapa de estudio el Edificio de Servicios Estudiantiles, el que contempla una construcción bajo criterios de sustentabilidad y que espera someter al sistema nacional CES (Certificación Edificio Sustentable), entidad que evalúa, califica y certifica el comportamiento ambiental de edificios de uso público en el país.

Las acciones implementadas por la Universidad en los últimos años han sido reconocidas por las instituciones pertinentes. Recientemente la UCSC obtiene el Sello de Eficiencia Energética (Sello EE) en su categoría bronce, reconocimiento entregado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, a aquellas empresas líderes de los distintos sectores productivos del país. El reconocimiento obedece a la instalación en el campus de luminarias de bajo consumo energético lo que tiene como resultado una disminución en el consumo de energía.

La Universidad ha establecido como política desarrollar una gestión financiera eficiente, transparente y flexible con visión de largo plazo y riesgo controlado. De esta forma, trabaja para contar con los recursos financieros suficientes y necesarios para asegurar el cumplimiento de su misión y propósitos institucionales de acuerdo con su Plan de Desarrollo Estratégico. La Universidad cuenta hoy con una sólida posición financiera, que le permite disponer de los recursos suficientes para cumplir con su Plan y consagrarse como una Universidad compleja.
En los siguientes párrafos se evidencia cómo la gestión financiera, la asignación y utilización de los recursos y la positiva evolución de los indicadores financieros han sido pilares fundamentales para lograr el desarrollo actual de la Universidad y garantizar su sostenibilidad.

Evolución de la Gestión Financiera
La gestión financiera es ejecutada por la Vicerrectoría de Administración y Finanzas (VRAF) a través de la Dirección de Finanzas y es evaluada periódicamente mediante el reporte de los indicadores financieros definidos, presentación del avance presupuestario, así como de los estados financieros al Consejo Superior de la Universidad.
Un primer resultado de la gestión financiera del período 2015-2019 ha sido el aumento que ha experimentado el patrimonio gracias a la capitalización del resultado del ejercicio, lo que ha permitido financiar las decisiones de inversión, pagar la deuda y financiar el gasto estratégico que ha requerido la implementación del PDE 2017-2021. En consecuencia, la Universidad no ha tenido que recurrir a financiamiento externo, disminuyendo así su exposición al riesgo financiero. Lo anterior se puede observar en el siguiente gráfico:

Evolución Patrimonio 2015-2019 (MM$)

Evolución Patrimonio 2015-2019 (MM$)

El gráfico muestra que el patrimonio neto en el período 2015-2019 ha aumentado un 47% (MM$14.328) equivalente a un 10% anual, explicado por los resultados acumulados que han aumentado en un 83% (MM$14.328) equivalentes a un 16% anual. Asimismo, se observa que el resultado del ejercicio ha aumentado un 29% (MM$725) respecto al 2015.

Ingresos Económicos
La principal fuente de ingresos de la Universidad proviene de los ingresos por arancel, los que representan al 2019 un 73% (9% de crecimiento promedio en el período 2015-2019), 23% son por ingreso no arancelarios y un 4% por aportes fiscales directos, tal como se registra en la siguiente tabla:

Evolución y estructura de ingresos (2015 -2019)

Evolución y estructura de ingresos (2015 -2019)

La tabla muestra que los ingresos arancelarios totales, entre el 2015-2019 han aumentado un 43% (MM$10.479) equivalentes a un 9% anual. El crecimiento se explica principalmente por los ingresos por gratuidad que desde el 2016 al 2019 han crecido en un 64%, tal como se detalla en la siguiente tabla.

Estructura de ingresos arancelarios estudiantiles en M$ (2015-2019)

Estructura de ingresos arancelarios estudiantiles en M$ (2015-2019)

A 2019 los aranceles por gratuidad representan un 68% del total de los ingresos arancelarios y un 50% de los ingresos totales de la Universidad. El incremento de los ingresos desde el año 2015 se debe al crecimiento que ha tenido la matrícula de estudiantes (13,25%) y por la aplicación de reajustes al valor de los aranceles.

Un aspecto relevante por considerar para las proyecciones futuras es la restricción al crecimiento de matrícula nueva, aranceles regulados y pérdida de la gratuidad. La ley 21.091 establece que, mientras no entre en vigor la fijación de vacantes por parte de la Subsecretaría del Ministerio de Educación, el límite de crecimiento de la matrícula nueva del pregrado con licenciatura será como máximo un 2,7%, respecto de la matrícula nueva del año anterior. Esta disposición legal no representa una amenaza para la Universidad, dado que la expansión de matrícula como eje de crecimiento no está en su modelo de desarrollo, así como tampoco en el PDE. Sin embargo, la restricción de este porcentaje de crecimiento de matrícula nueva, de acuerdo con el método de cálculo, permite a la Universidad un margen de gestión coherente con sus objetivos estratégicos.

En cuanto a los aranceles regulados, desde la implementación de la gratuidad, un alto número de estudiantes de la UCSC se ha visto favorecido con este beneficio (69% de la matrícula total, valor al 31 de diciembre de 2019). Por otro lado, la baja brecha entre el arancel real y el regulado ha permitido a la Institución contar un flujo permanente de ingresos, disminuyendo la porción de incobrabilidad por esta vía.

En cuanto a la pérdida de gratuidad por exceder la duración nominal de carreras, a pesar de que Universidad destina recursos significativos para apoyar la progresión académica (ver capítulo de Docencia) es una realidad que un número importante de estudiantes termina sus estudios más allá del plazo nominal de las carreras. Lo anterior ha traído como consecuencia que en el año 2019 la Universidad dejó de percibir MM$ 731 por concepto de gratuidad; no obstante, producto de su sólida posición financiera, ha podido hacer frente a este menor ingreso sin poner en riesgo la sustentabilidad económica.

Los ingresos no arancelarios han aumentado un 63% (MM$4.144) durante el 2015-2019, equivalentes a un 13% anual.

Ingresos no arancelarios M$ (2015-2019)

Ingresos no arancelarios M$ (2015-2019)

Como se observa en esta tabla, los aportes por proyectos en los últimos 5 años han sido de MM$22.792, lo que es un 221% superior al monto obtenido en el período 2011-2014 (MM$ 7.103). Al año 2019 los ingresos por proyectos son los que explican el 59% de los ingresos no arancelarios, seguidos por asesorías técnicas y profesionales que son un 16%.

Indicadores Financieros

En concordancia con la política de aseguramiento de la calidad, la Política Financiera fue actualizada en 2019 para asegurar la coherencia con los propósitos institucionales y el avance que ha experimentado la Universidad. Asimismo, se ajusta a los requerimientos de la Ley de Educación Superior que establece materias específicas de carácter financiero y sobre financiamiento institucional para la gratuidad.

En este sentido, una de las formas de evaluar la operacionalización de la Política Financiera ha sido el análisis periódico de indicadores financieros definidos y revisados por el Consejo Superior de la Universidad. Esto último ha llevado a profundizar el análisis pasando de 4 a 14 indicadores para medir la gestión financiera. Dichos indicadores responden a los criterios financieros de administración del capital de trabajo, endeudamiento, inversión y rendimiento definidos en la política financiera, tal como se muestra en la tabla.

Indicadores financieros (2015-2019)

Indicadores financieros (2015-2019)

En cuanto a la administración del Capital de Trabajo que se indica en la tabla, la Universidad cuenta con la liquidez suficiente para hacer frente a su operación y cubrir sus obligaciones de corto plazo. Así se aprecia en los indicadores de Liquidez y Prueba ácida, que pasaron de 0,96 y 0,65 en 2015 a 1,13 y 0,84 respectivamente en 2019.  La administración eficiente de los recursos de corto plazo ha permitido pasar de un capital de trabajo neto de MM$ – 411 el año 2015 a MM$ 1.848 el 2019. Como ya se ha señalado, ello ha permitido a la universidad no requerir del uso de líneas de crédito.

En cuanto a los días de cuentas por cobrar, la tabla de indicadores financieros, muestra que la Universidad está por sobre la meta propuesta, pero sin afectar la administración del capital de trabajo y su liquidez. Lo anterior se explica por las deudas de matrícula y arancel, crédito institucional, clientes y Garantías CAE, los que representan el 84% del total de las cuentas por cobrar.

Evolución de detalle de cuentas por cobrar M$ (2015-2019)

Como se observa en la tabla, los deudores (bruto) han aumentado entre el 2015 y 2019 en un 18%, equivalente a un 4% anual, lo que ha requerido generar estrategias para controlar dicho aumento. La Universidad ha logrado constituir una provisión de deterioro de cuentas por cobrar por M$ 4.876.617 en 2019, lo que representa el 37,3% respecto del total de deudores en el mismo año. El crecimiento de provisión entre el 2015 y 2019 ha sido de un 12% equivalente a un 3% anual.  El monto de deudores neto ha crecido entre el 2015 y 2019 en un 22% equivalente a un 5% anual. Para mejorar estos procesos, durante el año 2018 la Universidad abordó la gestión de las cuentas por cobrar incorporando un área de cobranzas dentro de la Dirección de Finanzas, con el objetivo de mejorar los niveles de recuperación de dichas cuentas.

 

En cuanto al endeudamiento, la razón de apalancamiento financiero, endeudamiento, cobertura de deuda y de pago de intereses, muestran un cumplimiento de la meta definida en todo el período de análisis. Lo anterior obedece a la gestión de renegociación efectuada en 2016 con las instituciones financieras acreedoras, lo que permitió reestructurar la deuda y cumplir con el pago de las obligaciones sin comprometer la operación y desarrollo de la Universidad.

A continuación, se grafica la evolución de la relación Pasivo Total sobre el Patrimonio entre los años 2015 y 2019, que ha ido descendiendo de un 0,95 a un 0,6.

Evolución de la relación Pasivo Total/Patrimonio (2015-2019)

 Evolución de la relación Pasivo Total/Patrimonio (2015-2019)

La revisión de este gráfico muestra el cumplimiento sistemático de la meta que es 1,0 y una caída gradual año a año, explicada principalmente por el servicio de la deuda. Se evidencia la evolución del stock de deuda financiera en el período.

El siguiente gráfico muestra la evolución de un indicador financiero relevante que considera la relación Deuda Financiera/Patrimonio entre 2014 y 2019.

Evolución de la relación Deuda Financiera/Patrimonio (2014-2019)

Deuda Financiera/Patrimonio (2014-2019)

Como puede observarse, a partir del año 2016 comienza una disminución constante de la deuda. Dicha tendencia se acentúa más durante el 2019 al prepagar deuda con el Banco BCI por un monto MM$ 2.672, que se suma al pago normal que ha realizado la Universidad en los últimos 5 años. De ese modo, el servicio de la deuda llega a MM$5.152 en 2019. Dicho prepago permite eliminar el pago de capital comprometido para el 2022, lo que ha sido posible gracias a la gestión operacional que ha generado la liquidez suficiente para hacer frente a este compromiso. Ello ofrece una señal clara de la Universidad en su compromiso con reducir su deuda, disminuir el riesgo financiero y garantizar los recursos suficientes para asegurar los propósitos institucionales de los próximos años. De esta forma los indicadores de apalancamiento financiero y endeudamiento pasaron de 0,65 y 0,49 en el 2015 a 0,30 y 0,37, respectivamente en el 2019. En el siguiente gráfico, se muestra la evolución y proyección de la deuda.

Evolución de la deuda financiera 2013 a 2019 y proyección a 2031

La revisión del gráfico indica que la proyección de la disminución de la deuda financiera alcanzará los MM$751 en 2031, si la Universidad mantiene el comportamiento de pago y la decisión de no recurrir a préstamos.

 

En cuanto al rendimiento sobre el patrimonio y los activos (como se indicó en tabla 47 de Indicadores), este ha tenido un comportamiento estable con una tasa de rendimiento promedio de 8,8% y 5% respectivamente. Por otro, lado el indicador EBITDA/Ingresos Ordinarios se ha mantenido sobre la meta propuesta en el período 2015-2019 con un promedio del 18,5%. Sin embargo, lo ha hecho a tasas decrecientes pasando de un 22,4% el 2015 a un 15,1% el 2019, lo anterior justificado por la necesidad de aumentar el gasto operacional destinado a financiar las estrategias consignadas en el PDE 2017-2021, donde la Universidad ha priorizado el avanzar en el desarrollo de la investigación y la calidad de la formación.  Este mayor gasto estratégico se encuentra identificado y gestionado de manera diferenciada de la operación de las unidades a través de las Iniciativas Estratégicas.

 

Tal como se ha mencionado anteriormente durante el 2015-2019 la Universidad ha sido capaz de generar un resultado operacional positivo que ha permitido solventar el servicio de la deuda y financiar las inversiones e Iniciativas Estratégicas establecidas en el PDE. La tabla 44 muestra un crecimiento de los ingresos operacionales, entre los años 2015 al 2019, de un 45% equivalente a un 10% anual; por otro lado, los gastos operacionales crecieron un 55% equivalentes a un 12% anual.

 

Este mayor gasto ha permitido el aumento en el número de publicaciones WoS y Scopus, acreditación de programas de pregrado y postgrados, mayor adjudicación de proyectos externos, entre otros. Lo anterior ha posibilitado a la Universidad ingresar a la categoría II de universidades para el cálculo de distribución anual del fondo basal por desempeño. En este sentido la Universidad, a partir del 2019, se ha propuesto estabilizar el crecimiento de los gastos a una tasa menor que los ingresos, asegurando el cumplimiento de los objetivos estratégicos del PDE institucional.

 

Es así como las estimaciones para el 2020 contemplaban un crecimiento esperado en los ingresos de un 3,7% y los gastos operacionales decrecían en un 0,5%. Sin embargo, la actual contingencia que vive el país y el mundo, nos ha llevado a plantear un presupuesto 2020 reformulado (R) el cual contempla importantes ajustes en los gastos operacionales (-3%) para compensar parcialmente la caída en los ingresos operacionales (-5,3%). En términos de margen operacional, el presupuesto inicial consideraba alcanzar un 12,4% en el 2020, pero los ajustes presupuestarios nos indican que alcanzaremos un 10,4% que está por sobre el 8,7% alcanzado el 2019 lo que demuestra la fuerte voluntad de cambiar la tendencia a la baja que ha venido evidenciando el margen operacional.

Evolución de ingresos, gastos, resultados en M$ y proyección 2020 reformulada

La tabla muestra que el resultado operacional, medido en el 2015 y el 2019, presenta una disminución de un 10,4%, lo que es concordante con el aumento del gasto estratégico. En igual período, el resultado del ejercicio ha aumentado en un 29% equivalente a una tasa promedio anual de 7%.

En el mismo sentido el siguiente gráfico muestra que el margen operacional paso de un 14,1% el 2015 a un 8,7% el 2019; el margen de excedentes, en promedio se ha mantenido estable durante el periodo con un promedio del 8,3% y llegando a un 6,8% el 2019. Como se aprecia en el gráfico, el margen del EBITDA disminuye de un 22,4% a un 15,1% en igual periodo

Evolución de márgenes operacional proyectada y reformulada (2015-2020)

La disminución entre 2017 y 2019, responde al mayor gasto estratégico que la universidad planifica para la ejecución de las distintas acciones contenidas en las iniciativas estratégicas.

La Universidad clasifica el gasto operacional en dos grandes cuentas: gasto en personal y gastos generales. Tal como se visualiza en la siguiente tabla:

Evolución de Gastos Operacionales M$ (2015-2019)

La tabla muestra la evolución de los gastos operacionales y observa que el gasto en personal ha aumentado en un 58% entre el 2015-2019, equivalente un 12% anual. Por otro lado, los gastos generales han crecido un 48% en igual período, con un promedio anual del 10%. Esto muestra que el gasto estratégico se ha concentrado en el fortalecimiento de las plantas académicas y el personal administrativo requerido por la Universidad para cumplir con su PDE.

Gestión presupuestaria

La Universidad asigna, ejecuta y controla los recursos que financian la operación y las inversiones a través del presupuesto aprobado por el Consejo Superior. La Vicerrectoría de Administración y Finanzas es la responsable de su gestión, a través de las Dirección Finanzas y sus respectivas unidades. A partir del presupuesto general de la Universidad, se destina un presupuesto con autonomía en su gestión, a las distintas Vicerrectorías y sus respectivas Direcciones, así como a las Facultades e Institutos para garantizar sus respectivos funcionamientos.

 

El proceso de formulación presupuestaria se inicia cada año con la dictación de la respectiva resolución de la Vicerrectoría de Administración y Finanzas, la que incluye las Bases Presupuestarias y el cronograma de trabajo de las distintas etapas

En este proceso participan todas las unidades generadoras de ingresos y gastos de la Universidad, cada una con sus respectivas propuestas, las que posteriormente son consensuadas con las Direcciones y Vicerrectorías correspondientes.

 

Control y gestión presupuestaria

El control presupuestario lo realiza la Dirección de Finanzas en conjunto con la Unidades Académicas y Administrativas y consiste en la verificación periódica del cumplimiento asociado a las asignaciones de recursos aprobadas para que las distintas unidades desarrollen las actividades planificadas, permitiendo organizar y optimizar el recurso financiero. En el desarrollo del ejercicio presupuestario, la Universidad contempla mecanismos de reasignación presupuestaria según las necesidades emergentes posteriores a la formulación original y autorizaciones especiales de sobregasto.

Esto permite la flexibilidad suficiente para enfrentar las contingencias que se presentan en el período. Para ello, se cuenta con el sistema de gestión presupuestaria que permite hacer un seguimiento en línea de la ejecución respectiva, así como su análisis a través cuadros de gestión desarrollados en Power BI®. La tabla siguiente muestra el cumplimiento presupuestario para el período 2015-2019.

Cumplimiento de la Ejecución Presupuestaria MM$ (2015-2019)

Como se aprecia, en promedio la desviación de los ingresos versus los presupuestados es de 8% y en el caso de los gastos operacionales, esto han sido un 1%, llegando el 2019 a gastar un 2,4% más de lo presupuestado, pero con un 5,8% más de ingresos. En el caso del presupuesto de inversiones el nivel de ejecución en promedio alcanzó el 83% entre los años 2015 y 2019. Los datos además muestran las proyecciones de ingresos y gastos para el 2020, los que se estima caerán un 3,1% y 3,6% respectivamente.  Esto viene a demostrar la real voluntad de generar un quiebre en la tendencia que han tenido los ingresos y gastos en los últimos años.

 

Inversiones

Las inversiones han sido financiadas con recursos de la operación. La tabla que sigue muestra la evolución de los recursos asignados a las inversiones de la Universidad, las que en el año 2019 ascienden a MM$5.230. Dicha cifra es un 214% más que la del año 2015, lo que se traduce en una tasa de crecimiento promedio anual de un 46% para el período 2015–2019. Como se ha comentado, la prioridad ha sido el desarrollo de la investigación y la calidad de la formación.

Flujo de Inversiones M$ (2015-2019) y presupuesto 2020

De esta forma, la evolución de la gestión financiera presupuestaría, así como el plan de inversiones 2015-2019, muestran que la Universidad sustenta financieramente su Proyecto Educativo y su PDE.

Mapa del sitio

CAMPUS SAN ANDRÉS

Alonso de Ribera 2850. Concepción,Chile.
Teléfono: +56 41 234 50 00
Fax: +56 41 234 50 01

Nuestras sedes en la región

Campus Santo Domingo | Talcahuano | Los Ángeles | Chillán | Cañete

Acreditada por la CNA por 4 años, desde 15 noviembre de 2016
hasta el 15 de noviembre de 2020, en las áreas de Docencia de Pregrado,
Gestión Institucional y Vinculación con el Medio.

(cc) 2016 UCSC algunos derechos reservados